Vie. Abr 25th, 2025

Drywall y planificación estratégica: claves para reducir tiempos y costos en la construcción

El sistema drywall se ha consolidado como una solución eficiente para proyectos de remodelación con entregas rápidas. Su estructura liviana no solo favorece un mejor comportamiento ante sismos, sino que también permite una integración más sencilla de instalaciones eléctricas, sanitarias y acabados. Las placas de yeso con resistencia a la humedad y al fuego, junto con pinturas de alta cobertura y secado veloz, contribuyen a reducir significativamente los tiempos de acabado final y mejorar el rendimiento por metro cuadrado.

En el sector construcción, la eficiencia en el uso de recursos es clave para cumplir plazos y mantener la rentabilidad. La incorporación del drywall, materiales de alto desempeño y herramientas especializadas permite acelerar los procesos constructivos, mejorar la calidad de los acabados y disminuir costos operativos. En el mercado peruano, esta tecnología se adapta con facilidad tanto a edificaciones residenciales como comerciales, impulsando su crecimiento continuo.

De acuerdo con la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), en 2024 el sector creció un 3,8 %, en parte por la adopción de métodos más sostenibles y eficaces. El drywall, al ser un sistema flexible y liviano, ofrece una mejor respuesta ante movimientos sísmicos y permite ahorrar hasta un 30 % en comparación con la construcción tradicional. Estas ventajas lo convierten en una opción preferida por muchos profesionales del rubro.

Diego Gálvez, jefe de línea de Materiales de Construcción en Promart, destaca que el uso adecuado de drywall, combinado con planificación estratégica y materiales de alto rendimiento, transforma la manera de ejecutar una obra. Esta sinergia permite optimizar procesos sin comprometer la calidad técnica, elevando la productividad y mejorando la gestión en campo.

Para lograr una construcción eficiente, se recomienda implementar prácticas como una planificación detallada con control riguroso del cronograma y logística, el uso de herramientas especializadas para un montaje más preciso, y la elección de materiales con alto desempeño técnico. También es clave integrar las instalaciones eléctricas de manera normativa y accesible, así como capacitar continuamente al personal en nuevas técnicas constructivas y regulaciones vigentes.

Finalmente, la eficiencia en obra no solo depende de los insumos utilizados, sino de cómo se aplican. Tomar decisiones informadas desde el diseño hasta la ejecución marca la diferencia en términos de sostenibilidad, rentabilidad y calidad del proyecto final.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720