Vie. Jun 28th, 2024

Calidda inicia plan de masificación del gas por US$100 millones: ¿hasta dónde llegará?

La masificación del gas natural en Lima y Callao, que tiene a su cargo la empresa Cálidda, ya superó las 1.8 millones de conexiones domiciliarias con una construcción de 17,000 kilómetros de redes construidas. Sin embargo, aún queda pendiente el despliegue de unos 3,000 kilómetros para poder completar el territorio encomendado. Para concretar ello la compañía tiene previsto realizar inversiones este año, pero también busca realizar desembolsos adicionales en caso el Gobierno les de nuevas zonas para que puedan intervenir.

Martín Mejía, director general de Cálidda, señaló que ya se encuentran en el “final del camino para llegar a la meta de los 20,000 kilómetros de redes de distribución de gas natural construidos, terminando así de masificar Lima y Callao. En tal sentido, la inversión prevista para completar los 3,000 kilómetros faltantes es de US$ 300 millones, lo cual se ejecutará en los próximos años, aunque para este año el desembolso será de US$ 100 millones, manteniendo el ritmo de los ejercicios anteriores.

Para terminar la tarea nos falta 3,000 km. De esas, aproximadamente 1,300 km están en sectores de nivel socioeconómico alto (San Isidro, San Borja, Miraflores, Jesús María y La Molina), distritos que todavía nos falta intervenir. Mientras que en la zonas de nivel socioeconómico C, D y E, nos faltan 300 kilómetros para terminar”, puntualizó el directivo en el marco de la inauguración del Segundo Terminal de Carga de Camiones de Gas Licuado por parte de Perú LNG.

Asimismo, comentó que concretaron su primer piloto para que las redes de distribución de gas natural llegue a los cerros de Lima. En detalle, se encuentran trabajando un tramo de 2 kilómetros en la zona de Bayóvar (San Juan de Lurigancho), los cuales esperan terminarlos hacia agosto. Sin embargo, ello no queda ahí, pues a partir de ello buscan que se les habilite otras áreas que tienen identificado.

Inversiones adicionales

De acuerdo a Mejía, al ya estar cerca de completar las redes en la capital, ven una oportunidad para también hacer este despliegue hacia las regiones. Es por ello que desde hace buen tiempo vienen presentando una propuesta para hacerse cargo del proyecto siete regiones, que implica la masificación de Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Puno, Pucallpa y Junín.

En tal sentido, el ejecutivo de Cálidda precisó que es “muy probable que en julio” estén presentando su propuesta levantando las observaciones que les hicieron llegar. De ser aceptada, ello implicaría una inversión de US$ 500 millones durante los próximos cinco años, además de ampliar por 10 años adicionales el plazo de concesión. Hoy en día, vence el 2033.

Martín Mejía, director general de Calidda.

Nuestro contrato de concesión dice que podemos ofrecer proyectos para extender el plazo de concesión hasta el 2060, en este caso estamos ofreciendo un proyecto para extenderlo solamente por 10 años, y con la remuneración de los años adicionales de la concesión podamos invertir esos US$ 500 millones en siete regiones”, puntualizó Mejía, tras añadir que ello permitiría contar con unas 200,000 conexiones en una etapa inicial.

El ejecutivo también comentó que están proponiendo llevar el gas natural hacia el norte chico que abarca Huaral, Chancay y Huacho. ”Estamos haciendo un proyecto consolidado entre las dos cosas (junto al de siete regiones)”, anotó.

Terminal de carga GNL

El directo general de Cálidda señaló que la puesta en marcha de la segunda estación de carga de gas natural licuado (GNL) en la planta Pampa Melchorita (Cañete) permitirá que el país avance con la masificación del gas natural en el parque vehicular, considerando que este sector sigue abasteciéndose hoy en día de diésel.

En Lima utilizamos alrededor de unos 22,000 barriles de diésel, lo cual equivale a aproximadamente 119 millones de pies cúbicos día de gas natural pero, que si se utilizara un camión con gas natural al año podría ahorrarse unos US$ 21,000, ya sea GNC (gas natural comprimido), para distancias medianas o cortas, o GNL (gas natural licuado), para largas distancias”, finalizó.

Los datos:

Cronograma. El próximo año estarían presentando el nuevo plan quinquenal de gas natural.

Despliegue. Mejía detalló que en Lima y Callao abastecen de gas natural a más de 28,000 comercios y más de 1,000 industrias. Este avance se debe a un ahorro de casi 50% con este energético.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES











CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 992497407

M. 955059720