Mié. Abr 16th, 2025

Vivienda invertirá 3,099 millones de dólares en proyectos de agua y saneamiento al 2030 en Lima y Callao

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), con miras a cubrir la demanda de infraestructuras que permitan asegurar el acceso a agua potable y tratamiento de aguas residuales en Lima y Callao, impulsa el desarrollo de 11 inversiones en la modalidad de asociaciones público-privadas (APP), con miras al 2030.

Se trata de una cartera de proyectos priorizados que serán ejecutados por el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) y simbolizan una inversión total de 3099 millones de dólares, que permitirán la implementación de siete plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) y cuatro de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR).

“Es importante que realicemos estas inversiones porque las plantas y sistemas de conducción que actualmente tenemos en Lima, si bien brindan buena cobertura, están llegando a porcentajes de utilidad bastante altos. Por medio de estas inversiones vamos a mantener la excelencia del servicio que tiene en este momento Sedapal, así como el nivel de liderazgo como una empresa pública, ejemplo de gestión”, señaló el ministro de Vivienda.

Estas 11 inversiones APP, que permitirán asegurar la sostenibilidad de los sistemas de agua potable y saneamiento para más de 4 millones de personas, han sido seleccionadas por el amplio impacto y beneficio en las familias de Lima y Callao, además de encontrarse en etapa de elaboración de perfil o expediente técnico, y por ser inversiones de gran complejidad atractivas al sector privado.

Esta cartera de proyectos fue presentada, por encargo del Gobierno, en conferencia de prensa conjunta con el titular del Ministerio de Economía y Finanzas.

«La cartera de APP es la muestra que, junto al Ministerio de Economía y Finanzas, estamos poniendo el pie al acelerador. Vamos a intervenir, de manera conjunta, con aproximadamente 

5500 millones de dólares que, en los próximos cinco años, van a cerrar la brecha en agua y saneamiento en todo el país. No serán únicamente proyectos APP, sino además una estrategia conjunta con recursos del tesoro público. Todo este paquete de inversiones asegurará que en los próximos cinco años tengamos una mejor prestación del servicio», indicó el titular de Vivienda.

Experiencias APP en agua y saneamiento

El Gobierno, mediante el Ministerio de Vivienda, cuenta con experiencias exitosas en proyectos desarrollados en la modalidad de asociaciones público-privadas (APP), como son las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) Taboada, La Chira y Provisur.

Estas infraestructuras, actualmente concesionadas, tratan el 84% del desagüe de Lima y Callao. Antes del inicio de operación de estas plantas, el tratamiento de aguas residuales en Lima y Callao era apenas del 21%. Con las futuras PTAR que se contempla ejecutar por medio de las APP, se proyecta alcanzar el 99%.

Con esa misma proyección, para fortalecer el desarrollo de infraestructuras que den acceso al servicio universal del agua potable y saneamiento a escala nacional, el Gobierno requiere una inversión superior a los 20 millones de dólares en inversión pública y APP.

Actualmente, este gobierno, mediante el Ministerio de Vivienda, cuenta con 44 proyectos de saneamiento de gran impacto que propiciarán la reactivación de la economía en 15 regiones del país, focalizados esencialmente en zonas afectadas por lluvias, zonas Vraem, zonas de ámbito de proyectos mineros y zonas altoandinas.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720