La modernización y expansión del Ferrocarril Central Andino requerirá una inversión superior a los 500 millones de dólares, con el objetivo de garantizar el transporte de pasajeros entre Lima y Chosica, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). Esta importante inversión busca revitalizar la infraestructura ferroviaria, lo que permitiría mejorar la conectividad en la región central del país.
Luis del Carpio, director ejecutivo de ProInversión, destacó que este proyecto no solo abarca la ampliación de la red ferroviaria, sino también la modernización de equipos. «Estamos trabajando en el Ferrocarril Central, que implicará más de 500 millones de dólares, y en una próxima presentación daremos la cifra actualizada», indicó el funcionario.
En cuanto a la infraestructura, del Carpio señaló que el alcalde de Lima, Rafael López-Aliaga, gestionó una donación de locomotoras y vagones provenientes de California, Estados Unidos, que próximamente llegarán a la ciudad. «Nosotros no participamos directamente en esa gestión, pero ahora contamos con esta nueva infraestructura que debe ponerse en funcionamiento lo más rápido posible», explicó.
ProInversión también anunció que, antes de julio de este año, se espera tener lista la adenda con el concesionario del Ferrocarril Central Andino. «Estamos trabajando en ello y espero que antes de julio podamos firmar un acuerdo formal entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el concesionario», aseguró del Carpio.
Además, explicó que el proceso incluirá un contrato previo entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y el MTC, que permitirá entregar en usufructo los vagones recibidos a la Municipalidad. Esta iniciativa facilitará la operación del sistema ferroviario y el transporte de pasajeros.
El director de ProInversión subrayó que actualmente el Ferrocarril Central Andino transporta carga, aunque en ocasiones también ha llevado pasajeros. «Lo que esperamos en una primera etapa es reducir el tiempo de viaje entre Lima y Chosica o Chaclacayo a la mitad, una vez se instalen los paraderos correspondientes», detalló. En una segunda etapa, se trabajará en la construcción de una segunda vía férrea, cruces y evitamientos, lo que permitirá integrar el ferrocarril con las líneas 1 y 2 del Metro y con el Metropolitano. Con el objetivo de mejorar la conectividad, las dos etapas del proyecto se desarrollarán de manera paralela para asegurar que el sistema funcione este año.