Mié. Feb 5th, 2025

San Martín: proyecto Teleférico Morro de Calzada podría ejecutarse vía obras por impuestos

La región de San Martín presenta un gran potencial para desarrollar proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, destacó Denisse Miralles Miralles, directora de Inversiones Descentralizadas de Proinversión, en una reunión con autoridades del Gobierno Regional de San Martín (Goresam) y del distrito de Calzada, en el Alto Mayo. Este mecanismo de inversión ha sido clave para promover importantes iniciativas, entre ellas el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) San Martín y el Teleférico Morro de Calzada.

Proinversión, que ya ha adjudicado a la región 10 proyectos por un valor de 587 millones de dólares, continúa impulsando sectores clave como transportes, electricidad, hidrocarburos, justicia y telecomunicaciones. Según Miralles, estos proyectos representan una oportunidad para mejorar la infraestructura y los servicios en San Martín, contribuyendo al desarrollo económico de la región.

Uno de los proyectos más destacados es el Teleférico del Alto Mayo, que busca promover el turismo sostenible en la región. El ambientalista y miembro del Colectivo Moyobamba 500 años, David Landa Tucto, resaltó que esta obra es emblemática para el desarrollo turístico de la zona y está siendo materializada gracias al mecanismo de Obras por Impuestos. Explicó que este sistema permite a las empresas privadas financiar proyectos públicos y, a cambio, deducir el monto invertido del Impuesto a la Renta, acelerando la ejecución de obras de gran impacto.

El teleférico tendrá una longitud de 1.5 kilómetros y un desnivel de 450 metros, lo que permitirá a los visitantes acceder de manera segura y sostenible al Morro de Calzada, un área natural protegida clave en la región. El proyecto se ejecutará bajo el sistema Invierte.pe, lo que garantiza su ejecución eficiente y transparente. Landa Tucto subrayó que la necesidad de infraestructura turística en el Alto Mayo fue identificada en 2021, cuando un estudio de demanda confirmó la viabilidad técnica y económica del proyecto.

A partir de esos estudios, el Gobierno Regional de San Martín incluyó el teleférico en su cartera de proyectos prioritarios en el Banco de Inversiones del MEF, lo que permitió atraer financiamiento privado. Posteriormente, el proyecto fue publicado en el Catálogo de Proyectos vía Obras por Impuestos, permitiendo que las empresas interesadas postulen para su financiamiento y ejecución, en coordinación con las autoridades locales. El proceso ha avanzado significativamente, y la obra se construirá bajo estándares de calidad y sostenibilidad.

Una vez concluido, el concesionario privado que financie la construcción del teleférico recibirá certificados de inversión, los cuales podrá utilizar para deducir su inversión del pago de impuestos. Esto permitirá que el proyecto se lleve a cabo sin afectar los recursos inmediatos del Estado, y con la participación activa del sector privado en el desarrollo regional.

El teleférico no solo será una obra de infraestructura turística, sino que también tendrá un impacto positivo en el desarrollo económico local. Al facilitar el acceso al Morro de Calzada, se espera un incremento en la llegada de visitantes, lo que impulsará la generación de empleo en sectores como el comercio, la gastronomía y los servicios turísticos.

Desde un enfoque ambiental, el proyecto es ecoamigable, diseñado para minimizar su impacto en la biodiversidad del área protegida. Su implementación busca promover un turismo sostenible, que respete los principios de conservación del Alto Mayo y beneficie tanto a la región como a sus comunidades.

Carlos López Ruiz, empresario y promotor de inversiones en la Amazonía, destacó que el teleférico del Alto Mayo representa un sueño colectivo para la población local, que ha mantenido viva la esperanza de ver esta obra materializada durante años. Gracias al mecanismo de Obras por Impuestos y el sistema Invierte Perú, el proyecto ha avanzado de manera significativa, desde el estudio de demanda realizado en 2021 hasta su inclusión en el sistema de financiamiento.

López Ruiz señaló que el Alto Mayo, además de ofrecer paisajes impresionantes como el nacimiento del río Tioyacu y los baños termales de San Mateo, se posiciona como un destino clave para el turismo regional. Su cercanía con otras joyas turísticas del Amazonas, como la Fortaleza de Kuelap y las Cataratas de Gocta, hace de la zona un punto de acceso fundamental para los turistas que llegan a través de los aeropuertos de Tarapoto y Rioja.

El Teleférico del Alto Mayo es más que una obra de ingeniería; representa un esfuerzo colectivo que une la naturaleza, las personas y el progreso. Este proyecto es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre autoridades, comunidades y empresas locales puede generar un futuro sostenible, beneficiando a todos los involucrados.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720