ProInversión ha revelado que las dos empresas concesionarias del Puerto del Callao están dispuestas a invertir hasta 2,300 millones de dólares adicionales en los terminales marítimos. Esta inversión se formalizaría mediante la suscripción de adendas a los contratos actuales. Luis Del Carpio, director ejecutivo de la agencia, explicó que en conversaciones iniciales con las empresas, se presentó esta propuesta de inversión para modernizar y expandir las instalaciones portuarias.
La distribución de esta inversión se divide entre las dos concesionarias: APM Terminals, responsable del Muelle Norte, ha ofrecido 1,300 millones de dólares, mientras que DP World, a cargo del Muelle Sur, contribuiría con 1,000 millones de dólares. Ambas empresas están comprometidas a mejorar significativamente la infraestructura del Puerto del Callao, lo que fortalecería su capacidad operativa.
El Muelle Sur está gestionado por DP World, una filial de Dubai World, conglomerado estatal de Dubái, y el Muelle Norte por APM Terminals, que forma parte del grupo danés A.P. Moller Maersk. La concesión de los terminales actuales expira en 2036, lo que plantea dos opciones: esperar a que finalice la concesión y luego lanzarla nuevamente a concurso o negociar una extensión a cambio de nuevas inversiones.
Según Del Carpio, la alternativa más atractiva sería plantear una nueva estrategia en 2025, ofreciendo a los concesionarios una mayor extensión de la concesión a cambio de realizar estas inversiones anticipadas. Esto permitiría acelerar el desarrollo de infraestructura y posicionar al Puerto del Callao como un hub logístico de mayor capacidad antes de que se venza la concesión en 2036.
El director de ProInversión destacó la urgencia de impulsar estas inversiones, subrayando la importancia estratégica del Puerto del Callao. Aprovechar esta oportunidad ahora es clave para evitar que los países vecinos se beneficien de los desarrollos portuarios, lo que podría desventajar al Perú. Con esta inversión, el país busca fortalecer su competitividad en el comercio internacional y mejorar su infraestructura logística de manera sostenible.