Sáb. Feb 22nd, 2025

Presupuesto de más de S/379 millones para mejorar infraestructura educativa

A pocas semanas del inicio del año escolar en las escuelas públicas, y con la preocupación por el estado de alrededor de 27,937 colegios en mal estado, surge la pregunta: ¿existen recursos suficientes para atender la infraestructura educativa del país? Según datos del portal Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) ha recibido este año un presupuesto institucional modificado (PIM) de S/ 379’064,285 para proyectos de inversión. Sin embargo, a la fecha, solo se ha ejecutado el 4.8% de dicho monto.

El presupuesto asignado a Pronied este año es inferior al de 2024, que ascendió a S/ 437’325,016. A pesar de la diferencia, el programa tiene en su cartera diversos proyectos, algunos de los cuales requieren importantes desembolsos. El proyecto más destacado es el de “Mejoramiento de la prestación del servicio educativo en la I.E. Juan Espinosa Medrano, en Andahuaylas, Apurímac”, que necesitará más de S/ 50.7 millones para su ejecución.

Otros proyectos en marcha incluyen la rehabilitación y remodelación de la infraestructura educativa y el equipamiento de la institución educativa José Andrés Rázuri en Pacasmayo, La Libertad, con un presupuesto de S/ 29’398,468, así como el mejoramiento y equipamiento de la institución educativa N.° 86612 Señor de los Milagros en Mayorca, Áncash, con una inversión de más de S/ 23 millones.

La expresidenta de la Confiep y presidenta de CADE Ejecutivos 2025, María Isabel León, expresó su preocupación por la enorme brecha de infraestructura educativa en el país. En su opinión, es urgente realizar un diagnóstico exhaustivo de la situación actual de las escuelas públicas y, en función de ello, priorizar las regiones que más necesitan apoyo en materia de infraestructura.

León también destacó la falta de planificación y eficiencia en la ejecución de los proyectos. Para abordar esta problemática, indicó que se requiere una decisión política firme y drástica, subrayando que, si se siguen tomando las mismas medidas, se obtendrán los mismos resultados negativos en cuanto a la calidad de la infraestructura educativa en el país.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720