Sáb. Feb 22nd, 2025

Presupuesto 2025 destina S/ 5,029 millones para la gestión de riesgos de desastres

Con el objetivo de agilizar la respuesta ante desastres durante el periodo de lluvias de 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha comenzado a ofrecer orientación técnica y asistencia a los gobiernos regionales y locales. Esta medida está dirigida a familiarizarlos con los mecanismos presupuestarios y de contrataciones, así como con las inversiones públicas disponibles para enfrentar las emergencias de manera eficaz.

El MEF explicó que con este apoyo, las autoridades regionales y locales podrán adoptar decisiones rápidas y adecuadas para la respuesta y rehabilitación en los distritos declarados en Estado de Emergencia. Uno de los recursos clave que se proporciona es el Programa Presupuestal 0068, el cual permite la ejecución de fondos del presupuesto institucional destinados a la compra de bienes de ayuda humanitaria, kits agropecuarios, hospitales de campaña, brigadas de respuesta, y el funcionamiento de centros de operaciones de emergencia.

En cuanto a los procesos de contratación pública, se ha señalado que los gobiernos pueden hacer uso del mecanismo de contratación directa, amparados en la causal de situación de emergencia. Esto facilitará la adquisición de bienes, servicios y obras necesarias como respuesta inmediata al desastre natural, conforme a la normativa vigente. Además, se detalló que a partir del 22 de abril de 2025, entrarán en vigor nuevas modalidades de contratación establecidas por la Ley N° 32069 y su Reglamento.

El MEF también destacó la posibilidad de realizar modificaciones presupuestarias para financiar diversas acciones en las zonas afectadas, como la movilización de brigadas, la reparación de vías de comunicación, y la limpieza de cauces y sistemas de drenaje. De forma excepcional, se podrá acceder a financiamiento adicional a través del Fondo para Intervenciones ante Desastres Naturales (Fondes), destinado a atender las necesidades en las áreas declaradas en Estado de Emergencia.

En cuanto a las inversiones de emergencia, la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI) está llevando a cabo capacitaciones específicas para las autoridades locales, con un enfoque en el registro y aprobación del Formato 7-E, que facilita la rehabilitación o reposición de servicios públicos afectados. Estas inversiones tienen como objetivo reducir la vulnerabilidad de los servicios y no están sujetas a los procedimientos tradicionales de programación y evaluación de proyectos.

Por último, el MEF recordó que, en el contexto del Estado de Emergencia, las entidades del Gobierno Nacional intervendrán con los recursos disponibles, en coordinación con el Indeci. Por lo tanto, es crucial que los gobiernos regionales y locales mantengan una estrecha comunicación con el Indeci y las demás instituciones del Gobierno Nacional para una atención complementaria y coordinada de las emergencias.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720