Dom. Feb 23rd, 2025

Perú navega hacia su futuro como hub portuario

El año pasado el Perú estuvo en los ojos del mundo, principalmente de Asia, con la inauguración del Puerto de Chancay. El terminal abre una serie de oportunidades comerciales para el país, pero no es el único que convertirá a nuestra economía en un ‘hub portuario’.

Actualmente, Proinversión está realizando los estudios de demanda que permitirán definir la necesidad y viabilidad de una infraestructura portuaria en Lambayeque, Moquegua, Tacna y Arequipa.

En esta última región en mención se trata del puerto Corío. Este terminal, ubicado en la provincia de Islay, apunta a convertirse en uno de los más importantes del sur peruano.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Julio Cáceres, explicó que la construcción requerirá una inversión aproximada de US$7,000 millones e indicó que generará miles de empleos.

Según explicó, actualmente hay empresas que han mostrado interés por conocer mayores detalles de esta obra. Por ejemplo, señaló que hay cámaras de Brasil que ya están preguntando por el desarrollo de este puerto y lo mismo sucede con inversionistas bolivianos.

“Corío no solo es soya y minerales, es también apuntar a la petroquímica. Los chinos también están mirando con mucho optimismo este proyecto y los norteamericanos ya se han dado cuenta de que el Perú es un eje importante, geopolíticamente, para su comercio. Esta es una apuesta a futuro”, agregó.

OTRAS APUESTAS

Proinversión tiene en cartera en estos momentos tres proyectos portuarios que se licitarían entre 2025 y 2026. Antes de dar detalles de ellos, hay que mencionar que, además, la agencia de promoción, junto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), está impulsando la suscripción de una adenda al contrato de concesión del Terminal Internacional del Sur (Tisur) por Matarani.

Según información enviada por Proinversión a Perú21, esta adenda permitirá incrementar la inversión en cerca de US$600 millones. Además, precisaron que se prevé que la suscripción se realice antes del 28 de julio de este año.

Del mismo modo, indicaron que dentro de los proyectos portuarios en cartera se encuentran el terminal de Chimbote, el de Pucallpa y los terminales de Loreto (Saramiriza e Iquitos). Entre los cuatro se estima una inversión de aproximadamente US$835 millones.

“En el caso del Terminal Portuario de Chimbote, esta es una iniciativa privada propuesta por un inversionista. Los otros casos se trata de iniciativas estatales en las cuales siempre hay interés de los inversionistas, porque el sector portuario es clave para la dinámica económica de nuestro país”, precisaron.

CONECTIVIDAD

Para el gerente de Estudios Económicos de ComexPerú,  Rafael Zacnich, es necesario que, a la par del desarrollo portuario, también haya un desarrollo de la conectividad y de vías de acceso más rápidas hacia esos terminales y desde ellos.

“Hay que destrabar, empujar todas las obras referidas a conectividad; de lo contrario, vamos a sufrir lo que hoy se sufre en el Callao, donde no tenemos una ciudad portuaria y donde hay retrasos que pasan la factura a muchos exportadores e importadores con el congestionamiento que se observa”, resaltó.

Cabe precisar que en 2023, en el ámbito marítimo, el tiempo promedio desde el levante aduanero hasta el retiro de la mercadería era de 110 horas. Este tiempo varía según el punto de llegada: en depósitos temporales alcanzó las 123 horas, mientras que en terminales portuarios se redujo a 52 horas.

“En el contexto actual de congestión portuaria, se reportan colas de hasta 12 horas en las vías de acceso a los puertos. Si bien no se cuenta con un dato oficial sobre el tiempo promedio del despacho de importación en esta coyuntura, nuestros asociados señalan que no logran cumplir con los plazos exigidos por las líneas navieras para el descargo y devolución de contenedores, ya que todos los procesos se han ralentizado debido a la falta de proveedores”, detalló el representante del gremio.

P21

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720