Mié. Feb 5th, 2025

Perú impulsa una sola agenda latinoamericana y del Caribe sobre gestión sostenible del agua

El Perú impulsará una sola agenda latinoamericana y del Caribe sobre la gestión sostenible del agua basada en el enfoque de cuencas hidrográficas, informó el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro.

Afirmó que esta propuesta será elaborada conjuntamente entre abril y mayo de este año, durante la Reunión de Ministros del Medio Ambiente de Latinoamérica y del Caribe, que estará presidida por Perú, y que este planteamiento, consensuado, se presentará durante la Convención de las Naciones Unidas sobre el Agua, que se desarrollará en Nueva York en el 2026.

“Latinoamérica llevará una sola posición”, remarcó el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), ya que esta es una iniciativa peruana aprobada el año pasado en la reunión de la Mesa Directiva del Foro de Ministros del Medio Ambiente de esta región continental.

Lineamientos sobre uso sostenible del agua

El titular del sector precisó que este nuevo enfoque permitirá ordenar las intervenciones para el uso sostenible de los recursos naturales, incluido el hídrico.

Al respecto, indicó que el Minam es la autoridad nacional de cuencas hidrográficas (aprobado mediante DS ) y que a partir de marzo de este año se espera tener los lineamientos nacionales para la gestión de las cuencas, lo que le dará protagonismo al sector Ambiente durante las intervenciones en las cuencas.

Preparados ante posibles emergencias

Durante una entrevista en la radioemisora del Estado, el ministro Castro reiteró que “el Gobierno está preparado para actuar con inmediatez y coordinadamente ante posibles emergencias causadas por las lluvias intensas que están cayendo en distintas regiones del país”, con la coordinación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, considerando la información de entidades técnicas y científicas.

Precisó que las actuales precipitaciones están dentro de los rangos estacionales y que en algunos departamentos hay lluvias intensas, pero no están en niveles de emergencia.

Destacó que el Gobierno cuenta con maquinarias, recursos y los almacenes del Indeci abastecidos con ayuda humanitaria para intervenir en alguna región que lo requiera.

Ejecución presupuestal

Respecto a los logros del Minam en el 2024, destacó el récord histórico en la ejecución presupuestal del sector en este período anual, que llegó al 97.2% del total.

Asimismo, puso de relieve que se ha eliminado la sobrerregulación de la normativa ambiental en el país, lo que ocasionaba demoras, de casi cuatro años, en la ejecución de los proyectos de inversión pública, privada o mixtas; y paralizaba las inversiones.

Eso ha permitido el destrabe de 13 800 millones de dólares en proyectos de inversión. De ese total, 11 800 millones de dólares corresponden a proyectos del sector minero, que por mucho tiempo estuvieron sin avanzar en los trámites.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720