En Perú, el sector portuario ha adquirido una importancia creciente con la construcción del Puerto de Chancay, ubicado al norte de Lima. Este megaproyecto, considerado uno de los más relevantes de América Latina, está destinado a transformar la dinámica comercial del país. Con infraestructura de vanguardia, Chancay permitirá consolidar a Perú como un hub logístico clave en el Pacífico Sur, facilitando el comercio entre Asia y Sudamérica.
El impulso al desarrollo portuario, ejemplificado por el Puerto de Chancay, refleja una apuesta por el futuro económico del país. Esta inversión no solo abre puertas a nuevas oportunidades, sino que también plantea una expansión significativa del comercio. Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, se ha anunciado que el sector privado invertirá en varios puertos peruanos.
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, ha detallado que el Gobierno está gestionando inversiones clave para mejorar la infraestructura portuaria en el Callao y en Arequipa. Estas inversiones, que superan los 3.000 millones de dólares, tendrán un impacto directo en el Producto Bruto Interno (PBI) del país.
En el Callao, Salardi indicó que se prevé una inversión de 1.300 millones de dólares para el Terminal Portuario Muelle Norte y 1.000 millones de dólares para el Terminal Portuario Muelle Sur. Por otro lado, el Terminal Portuario de Matarani, en Arequipa, recibirá una inversión de 708 millones de dólares. Estas adendas se encuentran en proceso de evaluación y se espera que sean firmadas antes de julio de 2025.
Estas inversiones, totalmente financiadas por el sector privado, son clave para la reactivación económica del país. Según el ministro, estos proyectos portuarios permitirán que Perú continúe avanzando en su camino hacia el desarrollo y la expansión comercial.
Además, durante el “Foro: Ilo, Puerta de Ingreso y Salida al Mundo”, Salardi destacó que entre 2025 y 2026 se adjudicarán varios proyectos portuarios de gran envergadura. Entre ellos se encuentran el Terminal Portuario de Chimbote, con una inversión estimada de 265 millones de dólares, y los terminales en la región de Loreto, con una inversión conjunta de 317 millones de dólares. Estas iniciativas refuerzan la posición de Perú como un hub portuario clave en Sudamérica.