Dom. Mar 30th, 2025

Perú consigue préstamo de US$ 300 millones del BID para fortalecer la vivienda social

El Gobierno peruano aprobó una operación de endeudamiento externo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de 300 millones de dólares, destinados a financiar el «Programa de Impulso a la Vivienda Social en Perú». Esta medida fue oficializada mediante el Decreto Supremo N° 055-2025-EF, publicado recientemente. El programa tiene como objetivo mejorar el acceso a viviendas para sectores vulnerables y será ejecutado por el Fondo MIVIVIENDA S.A., buscando dinamizar el sector vivienda en el país.

El préstamo contará con un plazo de cancelación de 11,5 años y un período de gracia de siete años, lo que significa que el Gobierno no tendrá que comenzar a pagar el capital hasta ese tiempo. La tasa de interés será determinada por la Tasa SOFR (Secured Overnight Financing Rate) más un margen adicional fijado por el BID. Esta operación también tiene facilidades de conversión que permiten adaptar las condiciones del préstamo a las necesidades económicas del país, como la conversión de la moneda del préstamo a soles, el cambio de tasa de interés de variable a fija y la posibilidad de aplicar coberturas en caso de catástrofes.

Una de las características más destacadas de esta operación es la flexibilidad financiera, ya que incluye opciones para modificar la moneda del préstamo, las tasas de interés y hasta la contratación de productos básicos que mitigan riesgos en sectores estratégicos. Además, existe la posibilidad de estructurar mecanismos de protección contra desastres naturales, lo que le da al Gobierno un amplio margen de maniobra para manejar posibles adversidades económicas o climáticas. Estas conversiones serán gestionadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público.

El Fondo MIVIVIENDA S.A. será el encargado de ejecutar el programa, utilizando los recursos transferidos por el MEF a través de un Convenio de Traspaso de Recursos. Este convenio establecerá los términos para que el Fondo MIVIVIENDA devuelva al MEF los montos correspondientes al servicio de la deuda. Este proceso busca asegurar que los fondos se utilicen de manera eficiente y transparente, con el objetivo de mejorar las condiciones de vivienda en el país, especialmente para los sectores de menores ingresos.

El impacto esperado de esta medida es significativo, ya que busca mejorar el acceso a la vivienda en un contexto económico complejo, generando empleo en el sector construcción y contribuyendo al crecimiento del mercado inmobiliario. El crédito del BID representa un impulso clave en un momento en que la economía peruana experimenta una desaceleración, permitiendo al mismo tiempo al Gobierno asegurar el financiamiento necesario para políticas de acceso a la vivienda sin comprometer las finanzas públicas en el corto plazo.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720