La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN), la Municipalidad Provincial de Puno y el Gobierno Regional de Puno (GORE Puno) suscribieron un convenio para que la agencia se encargue de realizar los estudios de preinversión del Teleférico de Puno y se encargue del proceso de promoción de la inversión privada del proyecto para ser estructurado, adjudicado y ejecutado mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP).
El convenio, que permite dar un importante paso para el desarrollo de este gran proyecto, fue suscrito por el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Javier Ponce, y el Gobernador Regional de Puno, Richard Hancco.
En el marco del convenio tripartito, el Gobierno Regional ha asumido el compromiso de financiar y transferir los recursos necesarios para que PROINVERSION pueda cumplir con el encargo efectuado por la Municipalidad Provincial de Puno, en su calidad de titular del proyecto Teleférico Puno.
“Este es un hito y un día histórico. La construcción de un teleférico en Puno representa una oportunidad significativa para impulsar el turismo en la región, ofreciendo a los visitantes una experiencia única, permitiéndoles disfrutar de vistas panorámicas incomparables. Saludo la voluntad política de las autoridades locales para sacar adelante este importante proyecto”, destacó el titular de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio.
El alcalde provincial de Puno y el Gobernador Regional destacaron el trabajo y el compromiso interinstitucional para desarrollar este esperado proyecto que permitirá dinamizar el turismo y contribuir al crecimiento de la economía de Puno. Asimismo, ofrecieron todo su apoyo para que se concrete en el menor plazo posible, en beneficio de la población de Puno.
Previamente, PROINVERSIÓN y la Municipalidad Provincial de Puno suscribieron un convenio de asistencia técnica y apoyo cuyo objeto es que PROINVERSION asista a la Municipalidad en la elaboración de su Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público-Privadas (IMIAPP), de conformidad al Decreto Legislativo N° 1362 (que regula la promoción de la inversión privada mediante Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos) y su Reglamento. En dicho informe se incorporará al Teleférico de Puno para que sea desarrollado mediante la modalidad de APP. Cabe precisar que la Municipalidad Provincial es la titular del proyecto.
El Teleférico en Puno, cuyo punto de llegada está previsto en el Cerro Azoguini, busca mejorar la accesibilidad a uno de los principales atractivos naturales de la región, el lago Titicaca.
Bajo la modalidad de APP este proyecto no solo facilitará el acceso a vistas espectaculares del lago y la ciudad de Puno, sino que también incluye el desarrollo de infraestructura complementaria, como un espacio de esparcimiento cultural y áreas de servicios turísticos.
El proyecto incluye el diseño, construcción, operación y mantenimiento del Teleférico. Dentro de sus principales componentes se resalta el Transporte por cable del puerto del Lago Titicaca hasta el Cerro Azoguini; la Construcción de un atractor turístico en la cúspide del Cerro Azoguini; y la Gestión técnica, administrativa, económica y financiera del servicio. El monto de inversión se definirá a detalle durante la elaboración del perfil para el Invierte.pe.
La ubicación estratégica del Cerro Azoguini, con una vista privilegiada del entorno, hace de este proyecto una oportunidad importante para diversificar la oferta turística de la región y atraer tanto a visitantes nacionales como internacionales.
En coordinación con el Gobierno Regional de Puno y la Municipalidad Provincial de Puno, se ha planificado una serie de acciones para asegurar la viabilidad del proyecto, incluidas actividades de promoción y fortalecimiento del turismo en la región.
Este proyecto promete impulsar la economía local mediante la generación de empleo y el incremento del flujo turístico en Puno, consolidando al Cerro Azoguini como un nuevo referente turístico y potenciando el desarrollo de la infraestructura turística en la región.
Convenio con Municipalidad de Azángaro
Durante la visita a la región Puno, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN también sostuvo una reunión con el alcalde de la Municipalidad Provincial de Azángaro, Salvador Apaza, y firmó un convenio de asistencia técnica para la identificación y asesoría en el desarrollo de proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos. Cabe mencionar que la Municipalidad Provincial de Azángaro (Puno) cuenta con un tope de S/ 14.7 millones para desarrollar proyectos mediante la modalidad de OxI.