El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) continúa desempeñando su papel clave como promotor y articulador en la reducción de la brecha habitacional en el país, con un objetivo de promover la construcción de 70,000 viviendas en 2025. Según el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos, a pesar del paso de los años, el déficit habitacional persiste, con un 36% de hogares enfrentando déficit cuantitativo (es decir, sin vivienda) y un 64% enfrentando déficit cualitativo, relacionado con el mal estado de sus viviendas o la falta de servicios adecuados.
Ramos destacó que el déficit habitacional no ha variado significativamente en las últimas dos décadas, a pesar del crecimiento anual de nuevos hogares. En este contexto, resaltó la importancia del rol del MVCS como entidad encargada de promover y coordinar soluciones para reducir la brecha en el sector de la vivienda, tanto en términos de cantidad como de calidad de las viviendas ofrecidas a la población.
El viceministro también explicó las diferencias fundamentales entre lo que constituye la brecha habitacional y la demanda de vivienda. La brecha, según Ramos, se refiere a aquellos hogares que no tienen acceso a una vivienda digna, adecuada y segura, y que necesitan apoyo estatal para cubrir sus necesidades. En cambio, la demanda de vivienda se refiere a aquellos hogares dispuestos a adquirir o alquilar una vivienda, ya sea por necesidad, condiciones de mercado o por un aumento en su patrimonio.
En cuanto a las cifras de promoción de viviendas, Ramos recordó que en 2019 se alcanzó el récord histórico con la promoción de 75,078 viviendas. Sin embargo, en 2020, debido a la pandemia de COVID-19, esta cifra disminuyó drásticamente. La recuperación de la promoción de viviendas comenzó en 2021 y se consolidó en 2022 y 2023, con un total de 54,472 viviendas promovidas el año pasado. Este año, el objetivo es alcanzar las 70,000 viviendas, con un presupuesto asegurado para 65,000 unidades, mientras que las 5,000 restantes se promoverán a través de mecanismos como Obras por Impuestos (OxI) y convenios con gobiernos locales.
Ramos también comentó sobre la disponibilidad de terrenos para la construcción de viviendas, mencionando que hay 53 terrenos disponibles para su desarrollo. De estos, 14 cuentan con zonificación adecuada y servicios factibles, 12 con zonificación adecuada y servicios condicionados, y 27 requieren tanto zonificación adecuada como servicios. Estos terrenos suman un total de 2,872 hectáreas, que permitirán la construcción de 165,464 viviendas para beneficiar a 681,364 personas. Esto contribuirá en un 12% a la atención del déficit habitacional nacional.
Finalmente, el viceministro indicó que, este año, el MVCS contará con más recursos que nunca para promover viviendas. Con un presupuesto autónomo de más de 2,400 millones de soles, el ministerio tiene la capacidad de ejecutar diversos proyectos de viviendas en todo el país, lo que permitirá un avance significativo en la reducción del déficit habitacional. Ramos subrayó que, gracias a los saldos de recursos del año anterior, se podrán ejecutar una mayor cantidad de proyectos, haciendo de este un año histórico en la promoción de viviendas en el país.