Las inversiones en proyectos ferroviarios, grandes carreteras y otras infraestructuras de gran envergadura son cruciales para el desarrollo económico y social de un país. Estos megaproyectos permiten mejorar la conectividad entre diversas regiones, reduciendo costos logísticos y optimizando el transporte de bienes y personas. Además, un sistema de transporte eficiente favorece la competitividad de las empresas, ya que facilita el acceso a mercados nacionales e internacionales, impulsa el turismo, fomenta el comercio y promueve la descentralización económica.
La modernización de la infraestructura vial y ferroviaria también tiene un impacto positivo en la reducción del impacto ambiental, al ofrecer alternativas de transporte más sostenibles y seguras. Con una inversión proyectada superior a los 44.400 millones de dólares, estos importantes proyectos en cartera están destinados a generar empleo y dinamizar la economía del país.
Proyectos millonarios en transporte terrestre
Uno de los proyectos más relevantes es la construcción de las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao. Relanzadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), estas líneas tienen una inversión superior a los 10,000 millones de dólares y buscan optimizar el uso del transporte público, reducir la dependencia de los automóviles y aliviar la congestión vehicular.
La Nueva Carretera Central es otro proyecto emblemático, que conectará las provincias de Lima, Huarochirí y Yauli en Junín. Con una inversión de más de 24,000 millones de soles, esta obra cuenta con el apoyo técnico de Francia para su ejecución. Además, el Ferrocarril Lima-Ica, con una inversión de 6,500 millones de dólares, abarcará 280 kilómetros y mejorará significativamente la conectividad entre Lima e Ica, permitiendo un transporte de cercanías más eficiente.
Proyectos adicionales para mejorar el transporte
La Línea 2 del Metro de Lima y Callao, con una inversión de 5,346 millones de dólares, constará de 27 kilómetros de vía subterránea que conectarán varios distritos en solo 45 minutos, reduciendo considerablemente los tiempos de viaje. Por otro lado, el Anillo Vial Periférico será una vía de 34.8 kilómetros que interconectará 11 distritos de Lima Metropolitana y Callao, beneficiando a 4.5 millones de personas, con una inversión de 3,400 millones de dólares.
Proyectos como la Autopista del Sol, que incluye una segunda calzada entre Trujillo y Piura, con una inversión de 720 millones de dólares, y el Aeropuerto Internacional Chinchero en Cusco, con una inversión de 578 millones de dólares, también contribuirán a mejorar la infraestructura del país, promoviendo el turismo y la economía local. Además, el Terminal Portuario Jinzhao Perú en Marcona, con una inversión de 405 millones de dólares, y la Red Vial N.º 4, que conecta Lima, Ancash y La Libertad, con una inversión de 400 millones de dólares, mejorarán la conectividad en diversas regiones del país.
Los nuevos ferrocarriles y carreteras en Perú
Proyectos como la Carretera Oyón-Ambo, con una inversión de 293 millones de dólares, ofrecerán rutas alternas a la Carretera Central, optimizando el transporte de pasajeros y productos. El Ferrocarril Chancay-Pucallpa ampliará la red ferroviaria, mientras que el Ferrocarril Lima-Barranca, en fase de preinversión, mejorará la conectividad en la región. Además, la Modernización del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, con una inversión de 565 millones de dólares, beneficiará a 1.2 millones de peruanos y fortalecerá la conectividad en esa región.
Estas grandes obras, junto con otros proyectos de infraestructura en el país, se proyectan como motores claves para el crecimiento de la inversión no minera, contribuyendo a un futuro económico más próspero para el Perú.