Mié. Feb 5th, 2025

Gobierno de Dina Boluarte avanza en la creación del Ministerio de Infraestructura, con plazo para julio de 2025

En su último mensaje a la Nación de 2024, la presidenta Dina Boluarte anunció la creación del Ministerio de Infraestructura, un nuevo ente encargado de fusionar diversas entidades ejecutoras de obras públicas. Después de casi siete meses de gestiones, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, ha ratificado la implementación del proyecto para este año.

El primer ministro indicó que la creación del Ministerio de Infraestructura será concretada antes del 28 de julio de 2025. Además, reveló que el proyecto ya se encuentra en el Congreso de la República, específicamente en el grupo de trabajo correspondiente. En este sentido, Adrianzén sostuvo una conversación con el titular de la Mesa Directiva, Eduardo Salhuana, con el objetivo de coordinar la comparecencia de funcionarios ante la Comisión de Constitución para exponer los detalles del proyecto.

“El presidente de la Comisión me mencionó que la propuesta ya está en su mesa. Nos hemos comprometido a explicar en profundidad los fundamentos técnicos de nuestra propuesta”, expresó Adrianzén en conferencia de prensa el pasado 15 de enero.

El premier subrayó que el nuevo ministerio absorberá diversas entidades y programas vinculados a la ejecución de proyectos de infraestructura a nivel nacional. Entre estas entidades figuran la Autoridad Nacional de Infraestructura y el Organismo de Estudios y Proyectos de Inversión, además de programas y proyectos adscritos a otros ministerios.

A pesar de la pausa legislativa, Adrianzén destacó que el Congreso de la República no ha perdido de vista la importancia de cumplir con estos compromisos gubernamentales. “Tengo la certeza de que antes del 28 de julio habremos cumplido la promesa presidencial”, concluyó.

No obstante, la creación del Ministerio de Infraestructura no es la única medida anunciada por la presidenta Boluarte. También se ha planteado la fusión del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), una propuesta que ha generado controversia. Según Boluarte, este paso permitirá “potenciar la eficiencia administrativa”, pero la medida ha suscitado críticas por parte de diversas organizaciones y congresistas.

Por su parte, el premier Adrianzén detalló que ya se han conformado grupos de trabajo especializados para abordar la fusión de los dos ministerios. Aunque no entró en detalles específicos, se espera que el MIMP y el MIDIS se fusionen en un solo ente. “Hay comisiones trabajando en la fusión de ambos ministerios”, mencionó Adrianzén.

La propuesta de fusión ha sido rechazada por varios sectores. La congresista Flor Pablo destacó la importancia de que el MIMP continúe desempeñando un papel clave en la lucha contra las desigualdades de género en todo el país. “El MIMP garantiza los mecanismos adecuados para erradicar el machismo y la violencia de género. La fusión con el MIDIS afectará los derechos de las mujeres”, señaló en una publicación.

Además, la exministra de la Mujer, Aida García Naranjo, expresó su preocupación por la falta de representación de las mujeres en los espacios de poder. “Lo que no se nombra, no existe. Necesitamos un asiento en el Consejo de Ministros para garantizar que las políticas públicas favorezcan a las mujeres”, afirmó.

Por otro lado, la desaparición del MIDIS podría generar consecuencias negativas para las personas en situación de vulnerabilidad. Aún no se conocen detalles precisos sobre cómo avanzan las conversaciones en torno a la fusión de estas dos carteras, lo que deja en incertidumbre los impactos de la medida.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720