El Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), ha construido 23,074 viviendas rurales “Wasiymi”, en lo que va de gestión, en beneficio de más de 92 mil personas vulnerables, a fin de protegerlos de las heladas y friajes.
Estas viviendas fueron distribuidas en Amazonas (436), Áncash (279); Apurímac (810); Arequipa (119); Ayacucho (246), Cajamarca (113), Cusco (3,000); Huancavelica (1,367); Huánuco (1,353); Junín (3,322); La Libertad (178); Lima (19); Loreto (54); Moquegua (69); Pasco (375); Puno (11,332) y San Martín (2).
Para la construcción de estas viviendas, el Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) transfirió el financiamiento a familias elegibles, organizadas y constituidas en Núcleos Ejecutores (NE), quienes se encargaron de contratar los bienes y servicios.
Para cumplir las metas, desde el Ministerio de Vivienda se promociona la construcción de las viviendas rurales, a través de diversas modalidades de financiamiento, entre ellas aquellasconsideradas con recursos del canon y bajo la modalidad de Obras por Impuestos.
Mediante la estrategia Wasiymi se mejora las condiciones de la vivienda rural de los pobladores que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema, afectados por las heladas y friaje; para brindarles mejor calidad de vida, generando igualdad de oportunidades y fortaleciendo sus capacidades individuales y comunitarias.
Dato: En el 2024 se construyeron 10,044 viviendas en 11 regiones del país, mediante Núcleos Ejecutores, en beneficio demás de 40 mil personas vulnerables de las zonas rurales.