Sáb. Jun 29th, 2024

Gobierno ahora apunta a atraer inversión privada al puerto de Ilo, lo que plantea

Si bien la entrada en operación del megapuerto de Chancay en noviembre, y la ampliación en marcha del puerto del Callao, pareciera dejar poco espacio para nuevas iniciativas portuarias en el norte-centro del litoral, existe interés privado en desarrollar nueva infraestructura de ese tipo en la zona.

Luis del Carpio Castro, director de la Dirección Especial de Proyectos de ProInversión, reveló que, en el caso del proyecto del Terminal Portuario Internacional de Chimbote, que es una iniciativa privada autofinanciada, hay ya un cronograma previsto para su adjudicación. Así lo indicó durante su participación en el VIII Foro Logístico que organizó la Asociación de Exportadores (Adex) recientemente.

Del Carpio indicó que se espera la publicación de la declaratoria de interés para el tercer trimestre del 2024, dando a entender que esto se concretaría en septiembre.

“Pensábamos que no había espacio para (el proyecto del puerto) en Chimbote, teniendo al puerto de Chancay tan cerca, así como (al puerto concesionado de) Salaverry, (en La Libertad)”, reconoció, y refirió que existen dos inversionistas de primer nivel detrás de esa propuesta en Chimbote, ubicado en Áncash.

Adjudicación directa

En su presentación, mostró un cronograma según el cual (de no haber más interesados), se prevé que la adjudicación directa de ese proyecto portuario (a los proponentes actuales) se daría para el cuarto trimestre del 2024. De haber terceros interesados, la adjudicación bajo un escenario de concurso sería el segundo trimestre del 2025.

El proyecto del terminal internacional de Chimbote, que se encuentra en fase de formulación y tendría influencia directa en los departamentos de Áncash y La Libertad, tendría una inversión estimada de US$283 millones.

Según ProInversión, el proyecto comprende el diseño, financiamiento, ejecución de inversiones, conservación, explotación y transferencia de los bienes comprendidos como parte del proyecto del nuevo terminal portuario multipropósito.

Puerto de Ilo al sector privado

Del Carpio Castro informó que van a “lanzar” (convocar) al sector privado para el puerto de Ilo, a través de un evento público, y en el cual se abrirá la posibilidad de que los interesados puedan presentar propuestas bajo el esquema de una iniciativa privada (para operar ese terminal).

Actualmente, el puerto de Ilo, ubicado en la zona oeste de la región Moquegua, es hoy el único puerto administrado por la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) en el litoral peruano y tiene una capacidad de atención para 1 millón de toneladas.

Ese terminal opera desde mayo de 1970, en que inició sus actividades, en un área de 81,445 metros cuadrados, y es parte del corredor bioceánico (IIRSA Sur). Hasta hace algunos años, se pensaba que sería destino del proyectado ferrocarril bioceánico, que conectaría con Bolivia y Brasil.

Conudfi: hay carga desatendida en el sur

Christian Calderón, director del Consejo de Usuarios del Sistema de Distribución Internacional (Conudfi), que representa a los gremios dueños de la carga, indicó que es necesario dar oportunidad al sector privado para presentar más proyectos portuarios, por ejemplo, en la zona sur.

Tal necesidad se sustenta, según explicó, en que hoy existe carga por un valor de cerca de US$9,000 millones que se genera en el sur del Perú, pero que no sale por sus terminales (Ilo o Matarani), sino por puertos chilenos o se transportan hasta el Callao para su embarque.

Refirió por ejemplo que el operador del terminal portuario de Arica (Chile) tiene oficinas en Tacna, donde “jala” la carga que sale del sur del Perú, y que salen por ese puerto, o el de Iquique, por la falta de atención en nuestro país.

Antepuerto

Calderón indicó que su gremio está planteando la generación de plataformas logísticas que permitan darle valor agregado a la carga del sur, y que ya tienen un convenio entre Enapu y Cetico para la creación de un antepuerto, a fin de atraer la carga.

Mencionó que existe hoy una demanda para el transporte y embarque de 500,000 contenedores procedentes de Bolivia, que podrían salir por el puerto de Ilo, pero que se necesita contar con más infraestructura, servicios aduaneros, y la facilitación de las operaciones comerciales por parte del Mincetur.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES











CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 992497407

M. 955059720