Electro Araza, cuyo principal accionista es EDF Perú, filial de la empresa francesa EDF, anunció que en los próximos días lanzará una licitación para los proyectos de las centrales hidroeléctricas Limacpunco, Ttio y Capiri, ubicadas en Cusco. Estas centrales tendrán una potencia instalada total de 195 megavatios (MW) y una inversión estimada de US$384 millones.
Héctor Bonilla, gerente de proyectos de EDF Perú, explicó que, de los más de 40 grupos que presentaron sus documentos, alrededor de 17 han logrado precalificarse para participar en la licitación. Este avance sigue a la otorgación por parte del Ministerio de Energía y Minas (Minem) de los derechos de vía permanente para el proyecto, que incluye tres plantas: Limacpunco (35 MW), Ttio (80 MW) y Capiri (80 MW).
La construcción de estas centrales hidroeléctricas está prevista para iniciar en 2027, con la fecha de culminación estimada para 2030. La inversión y desarrollo de estos proyectos son claves para impulsar la energía renovable en la región sur del país y contribuir al abastecimiento eléctrico en Perú.
Además de estos proyectos hidroeléctricos, EDF Perú tiene otros desarrollos en curso en el país. En el segundo semestre de 2024, Naupac Generación Renovable, una filial de EDF, solicitó al Minem una concesión temporal para realizar estudios de generación de energía eléctrica en el Parque Eólico Pescadores II, ubicado en Arequipa. Esta planta eólica tendrá una capacidad instalada de 120 MW y se espera que también impulse la diversificación de las fuentes de energía en la región.
En 2021, EDF también ganó una licitación para desarrollar, construir y operar un sistema eléctrico fotovoltaico de aproximadamente 100 MW, con almacenamiento de energía en baterías de más de 100 MWh, para abastecer a la ciudad de Iquitos. Este suministro se realizará a través de un contrato de compraventa de energía (PPA) por 20 años con Electro Oriente, lo que permitirá ofrecer una alternativa más económica y sostenible en comparación con el uso de diésel.