El sector construcción comenzó el 2025 con un desempeño positivo, consolidando su recuperación y proyectando un crecimiento superior al de 2024. En los primeros dos meses del año, la actividad constructora continuó con una tendencia favorable, alcanzando niveles similares a los registrados en 2021. Este repunte, tras años de contracción, refuerza las expectativas de expansión para los próximos meses, y resalta la relevancia de la construcción en la economía nacional.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en enero de 2025, tanto el Producto Bruto Interno (PBI) del sector construcción como el PBI nacional crecieron al mismo ritmo, lo que subraya el papel clave que juega el sector en el desarrollo económico del país. Además, en el último año, la construcción mostró un crecimiento sostenido, con avances en ocho de los últimos doce meses, consolidando aún más su proceso de recuperación.
Estudios preliminares de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) indican que, en febrero, la construcción habría crecido un 2.9%, a pesar de la caída en la inversión pública. En este escenario, el Banco Central de Reserva (BCR) ajustó al alza su proyección de crecimiento para el sector en 2025, aumentando en 0.6 puntos porcentuales. Sin embargo, esta estimación sigue siendo más conservadora que la de los actores del sector privado, que anticipan un crecimiento del 4.9% este año.
Aunque el inicio del 2025 ha sido positivo, persisten desafíos. Si bien la inversión pública experimentó un aumento del 22.9% en los dos primeros meses del año, alcanzando un récord en febrero, todavía enfrenta barreras estructurales que podrían frenar su impulso en el mediano plazo. En este contexto, el sector construcción sigue pendiente de las medidas gubernamentales para dinamizar la inversión en infraestructura y vivienda, factores cruciales para mantener la recuperación y asegurar un crecimiento sostenido en 2025 y los años posteriores.