En 2024, el sistema de Obras por Impuestos (OxI) alcanzó un hito histórico al superar los 4,200 millones de soles en inversiones, marcando el mayor monto registrado desde la creación de este mecanismo. Este sistema permite a las empresas privadas financiar proyectos de infraestructura pública a cambio de una deducción en sus impuestos, contribuyendo así al desarrollo del país.
De los 126 proyectos adjudicados en todo el país, más de la mitad de los recursos se concentraron en tres sectores clave: telecomunicaciones, construcción y banca. Estos tres sectores absorbieron aproximadamente el 57% del total de la inversión, equivalente a unos 2,400 millones de soles, reflejando el interés y la necesidad de inversión en áreas estratégicas para el desarrollo nacional.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) señaló que las obras financiadas a través de OxI cubren una amplia variedad de necesidades, desde infraestructura educativa hasta proyectos de seguridad y gestión institucional. Este enfoque integral demuestra cómo el sistema OxI contribuye al progreso en diferentes áreas de la vida social y económica del país.
Denisse Miralles, directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, destacó que el sector de telecomunicaciones lideró las adjudicaciones con una inversión de 1,044 millones de soles, lo que representó un 25% de la inversión total. Le siguen el sector de la construcción con 776 millones de soles (18%) y la banca con 580 millones de soles (14%), subrayando el impacto significativo de estos sectores en el financiamiento de infraestructura.
El sector de telecomunicaciones se destaca como el principal motor dentro del sistema OxI. Este liderazgo en adjudicaciones refleja el fuerte interés de las empresas privadas en mejorar la conectividad y la infraestructura tecnológica en diversas regiones del país, lo que contribuye a la modernización y al acceso a servicios clave para millones de personas.
Empresas como el Banco de Crédito del Perú y Cementos Pacasmayo han jugado un papel esencial en la financiación de proyectos de infraestructura urbana y de servicios a través del sistema OxI. Además, se destaca la participación de Win Empresas, que ha invertido 974 millones de soles, contribuyendo al desarrollo de la infraestructura en zonas necesitadas.
El impacto de estas inversiones es palpable en la población, ya que más de 22 millones de ciudadanos se han beneficiado de las 637 obras adjudicadas desde 2019. Este resultado demuestra cómo el mecanismo OxI ha sido clave para acercar el desarrollo económico y social a regiones históricamente marginadas, reduciendo las brechas de infraestructura en el país y mejorando la calidad de vida de las comunidades. El año 2024 marca un avance significativo, consolidando al sistema como una herramienta esencial para el crecimiento y bienestar de los ciudadanos.