Lun. Abr 28th, 2025

Destinan inversiones para Callao y Arequipa

El gobierno gestiona la realización de nuevas inversiones para mejorar la infraestructura portuaria de la Provincia Constitucional del Callao y también la de Arequipa, informó el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi.

Sostuvo que para este fin se están gestionando tres adendas que significarán inversiones superiores a los 3,000 millones de dólares, cifra que impactaría directamente sobre el producto bruto interno (PBI) del país.

“En el Terminal Portuario Muelle Norte, en el Callao, se prevé una inversión de 1,300 millones de dólares; mientras que al Terminal Portuario Muelle Sur se destinarán 1,000 millones de dólares. En el caso de Arequipa, para el Terminal Portuario de Matarani se prevé una inversión del orden de los 708 millones de dólares”, detalló.

Comentó que se ha avanzado en la evaluación conjunta y es posible que estas adendas se firmen antes de julio. “Estas inversiones adicionales permiten prever una dinámica económica y comercio muy fuerte en el futuro”, explicó.

Otros terminales

Durante su presentación en el foro Ilo, puerta de ingreso y salida al mundo, organizado por el gobierno regional de Moquegua, el titular del MEF recalcó, además, que entre el 2025 y el 2026 se adjudicarán los terminales portuarios de Chimbote por 265 millones de dólares en inversiones; los de Saramiriza e Iquitos en Loreto por 132 millones; y el de Pucallpa por 185 millones de dólares.

Destacó que las inversiones en las costas del Perú consolidarán al país como un hub portuario, con el consiguiente impacto en el desarrollo del comercio exterior.

Por ello, explicó, es necesario ampliar la infraestructura, como la del puerto de Ilo. “En el sur del país hay 14 proyectos mineros que podría utilizar dicho puerto para embarcar sus productos”, afirmó.

Resaltó que los capitales privados, desde el 2021, son los abanderados en las inversiones en el sector portuario. Destacó además que desde el 2011 las exportaciones totales se multiplicaron por 10, gracias a la infraestructura desarrollada principalmente en los puertos.

Ruta interesante

El ministro de Economía y Finanzas aseveró que la economía peruana atraviesa por una ruta interesante, de la mano de una ejecución de la inversión pública que continúa alcanzando niveles históricos, pues al cierre del primer trimestre se logró una ejecución de 11,000 millones de soles.

Esta cifra representa un crecimiento de 17.7% en comparación con similar período del 2024. Asimismo, Salardi resaltó que en años anteriores, entre enero y marzo, se alcanzaron ejecuciones de 4,000 millones de soles (2015) hasta un máximo de 10,000 millones de soles (2024) .

“El año pasado, la inversión pública logró un récord en su evolución histórica y este año también ha empezado a registrar tasas interesantes en el avance del primer trimestre”, precisó.

No obstante, sostuvo que aún quedan brechas por atender, especialmente en infraestructura, pero ello, a su vez, se constituye en oportunidades y potencial de crecimiento y desarrollo.

Cifra

9,000 millones de dólares en inversiones comprende la adjudicación de 16 proyectos vía app en el 2024.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720