Un total de 2.8 millones de títulos de propiedad se emitieron en los 29 años de creación del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), favoreciendo a un total de 11 millones de peruanos.
De esa manera, el COFOPRI conmemora casi tres décadas de intensa labor y compromiso para la formalización de la propiedad predial a nivel nacional, cumpliendo así una política del actual Gobierno, de entregar títulos de propiedad a las familias más vulnerables.
Cabe precisar que la entrega de títulos no solo representa la seguridad jurídica sobre las viviendas de más peruanos, sino también una oportunidad para mejorar la calidad de vida y el acceso a beneficios como ser considerados sujetos de créditos, acceso a servicios básicos y desarrollo económico.
Así lo mencionó la directora ejecutiva de dicha entidad, Moyra Loza, durante su participación en la jornada académica “Catastro y Registro: 29 años de creación de COFOPRI”, evento que contó con la participación del viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos, así como destacados expositores nacionales e internacionales, quienes abordaron temas claves en la modernización y fortalecimiento del catastro a nivel internacional, así como también la seguridad jurídica de la propiedad en el Perú.
Cofopri es una entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), que se encarga de diseñar y ejecutar, de manera integral y comprehensiva, el Programa de Formalización de la Propiedad, con el objetivo de inscribir títulos a nivel a nacional de manera oportuna a favor de sus beneficiarios.
Datos
· Del total de títulos inscritos por Cofopri, 49% de ellos corresponden a predios de la sierra, 38% de la costa y 13% de la selva.
· La intervención de Cofopri ha permitido que el 53% de los títulos hayan sido otorgados a mujeres.
· El 39% de los beneficiarios de Cofopri corresponden a familias de los estratos pobres y extremadamente pobres y el 8% de los títulos corresponden a poblados ubicados por encima de 3,000 metros sobre el nivel del mar, beneficiando de esta forma a familias que enfrentan condiciones de acceso y recursos limitados.