Mié. Abr 2nd, 2025

Cierre de Brechas en Infraestructura: El Desafío del Sector Construcción

Las inversiones en el sector construcción son clave para el desarrollo del país y, especialmente, para reducir las brechas en infraestructura, permitiendo que más personas tengan acceso a servicios que mejoren su calidad de vida. Para ello, el trabajo conjunto entre el Estado y las empresas privadas del sector es fundamental, ya que muchos proyectos de gran envergadura requieren la colaboración del sector privado.

El viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrientos, destacó la necesidad de contar con empresas privadas responsables y serias que apoyen en el cierre de estas brechas, asegurando que los proyectos se realicen de manera eficiente y en tiempos más cortos. «Requerimos una empresa privada seria que nos ayude a cerrar las brechas y lograr proyectos con la mayor eficiencia», afirmó Barrientos en una entrevista con el suplemento Económika del Diario Oficial El Peruano.

El viceministro también se refirió a las brechas en el acceso a servicios básicos como el agua potable y el alcantarillado. Según sus declaraciones, alrededor de 3.15 millones de personas en el país no tienen acceso al agua potable, mientras que unos ocho millones carecen de servicio de alcantarillado. Estas desigualdades se deben a las condiciones geográficas del país, tanto en áreas urbanas como rurales, lo que hace aún más urgente un trabajo coordinado para abordar estos problemas.

Para reducir estas brechas, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) está implementando diversos mecanismos, uno de ellos es la obra pública, que se gestiona mediante las leyes de contrataciones del Estado. Barrientos indicó que estas leyes se han modificado para hacerlas más eficientes y que entrarán en vigor el próximo 22 de abril. “Es importante contar con un espacio para discutir las ventajas y los cambios de esta nueva forma de enfrentar la inclusión de proyectos de obra pública», señaló el viceministro.

Actualmente, el MVCS tiene en marcha 86 proyectos de agua y saneamiento con una inversión superior a los 7,500 millones de soles, y otros 26 expedientes técnicos en proceso, con una inversión de 6,000 millones de soles. Además, Barrientos destacó la importancia de las asociaciones público-privadas (APP) como una herramienta clave para el desarrollo de infraestructura, ya que no solo permiten la construcción de obras, sino también su operación y mantenimiento durante 20 años o más.

En cuanto a ejemplos de éxito, Barrientos mencionó las plantas de tratamiento de aguas residuales como iniciativas importantes para reducir las brechas en el sector. Entre los proyectos destacados se encuentran la PTAR Chincha, PTAR Puerto Maldonado, PTAR Cajamarca y PTAR San Martín. Además, el viceministro destacó que el sector está trabajando en diversas adendas, como la del Chillón, para garantizar el suministro de agua a Lima, lo que contribuirá al bienestar de miles de ciudadanos.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720