Sáb. Abr 19th, 2025

Capeco: Es urgente aumentar la producción anual de viviendas a 200,000 para cubrir la demanda

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) organizó un evento de alto nivel para discutir los desafíos y oportunidades del sector en el contexto económico y político actual. En este encuentro participaron destacados representantes, como el ministro de Economía, José Antonio Salardi, el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos, y el presidente de Capeco, Alejandro Garland, entre otros líderes del sector.

Durante su intervención, Alejandro Garland destacó la urgencia de aumentar la producción de viviendas en el país, afirmando que para satisfacer la demanda habitacional se debería triplicar la producción anual, pasando de 60,000 a 200,000 viviendas en el menor tiempo posible. Subrayó que este objetivo requiere una estrategia integral que contemple financiamiento adecuado, simplificación de trámites y un marco normativo que impulse la inversión privada.

Garland también resaltó la importancia del sector para el desarrollo económico y social del país, mencionando que una de las principales dificultades es la informalidad en la construcción. Aseguró que esta situación no solo frena el crecimiento, sino que también está asociada con actividades ilegales que afectan la seguridad y la estabilidad del sector. Hizo un llamado a la colaboración entre el sector privado, el Estado y la sociedad civil para enfrentar este problema.

Por su parte, David Ramos López, viceministro de Vivienda, mencionó que el 36% de los hogares en Perú enfrenta un déficit cuantitativo de vivienda, lo que resalta la necesidad de políticas públicas para reducir esta brecha. Además, José Antonio Salardi, ministro de Economía, destacó que en 2024 se adjudicaron importantes fondos a través de Asociaciones Público-Privadas (APP) para proyectos de infraestructura en áreas clave como saneamiento, salud y educación.

Finalmente, Luis Carpio, director ejecutivo de ProInversión, anunció que este año se adjudicarán 34 proyectos por más de 8,000 millones de dólares, con iniciativas importantes como la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 y el Parque Industrial de Ancón. Este evento, denominado Desayuno Empresarial de la Construcción 2025, proporcionó una valiosa plataforma para discutir el futuro del sector y las medidas necesarias para impulsar su desarrollo.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720