Sáb. Jun 29th, 2024

¿Boom de universidades en Chancay? Lo que alista San Marcos, UNI y Cosco Shipping

El megapuerto de Chancay incrementará significativamente la demanda de profesionales técnicos, no solo para el puerto, sino también para actividades complementarias. Por ello, Cosco Shipping, así como otras instituciones, considera la posibilidad de establecer una universidad o ampliar una sede en Chancay, con el objetivo de formar profesionales locales que puedan cubrir la demanda laboral. Esto es lo que se propone.

Tras confirmarse que Chancay tendrá el primer “puerto inteligente” de Sudamérica, el gerente de operaciones de Cosco Shipping, Carlos Ortiz Chamache, resaltó la importancia de generar profesionales técnicos especializados encargados de gestionar el megapuerto.

En ese sentido, afirmó que se debe trabajar en conjunto, tanto el estado como la empresa y la academia en “crear una universidad en Chancay que hoy no existe”.

“Chancay tiene futuro, va a ser una ciudad moderna en los próximos 10 años. Entonces, cuando comience a operar el megapuerto, la comunidad portuaria se va a ir moviendo al puerto de Chancay, como las empresas de transporte, almacenes, agente de aduanas, entre otros (…) Chancay va a requerir profesionales de comercial internacional, logística y sistemas; universidades en Chancay que ofrezcan esas carreras que no hay todavía, todas se centran en Lima”,explicó Ortiz.

Actualmente las carreras que requiere el megapuerto las ofrecen universidades o instituciones en Lima como la Escuela Nacional de Marina Mercante, el Instituto de Investigación de la UNI y la Universidad Mayor de San Marcos.

En Gestión, se pudo conocer que la demanda de profesionales que requerirá el megapuerto están vinculadas a administración logística, industrial, así como técnicos en procesamiento de almacenamiento para exportación e importación.

Personal de la zona de Chancay será la prioridad para Cosco. Ortiz destacó que el personal especializado que requerirá el megapuerto tendrá que ser de la misma localidad. “Tenemos como objetivo reclutar aproximadamente el 80% de todo el personal proveniente de la comunidad de Chancay y el 20% puede ser de Lima”, aseveró.

“Es bueno tener personal de trabajo de la misma zona donde se está construyendo el puerto, esa gente va estar motivada, pues trabajará dentro de la ciudad (…) Nosotros como empresas necesitamos personal calificado”, agregó.

El puerto de Chancay se inaugurará el mes de noviembre, en el marco del Foro APEC. FOTO: Presidencia.
El puerto de Chancay se inaugurará el mes de noviembre, en el marco del Foro APEC. FOTO: Presidencia.

Universidades miran a Chancay para ampliar su sede

Roberto Sánchez, presidente de la Comisión Especial Chancay, saludó dicha iniciativa de Cosco Shipping, pues aseguró que existe la necesidad de promover una universidad en Chancay que requiere la implementación del megapuerto.

“Chancay en pocos años tendrá 150,000 habitantes adicionales a los 70,000 que hoy tiene. La provincia y zona de influencia sobrepasará los 500,000 habitantes y es por eso también la gran necesidad de la educación pública superior y tecnológica en dicha zona”, comentó.

Sin embargo, aclaró que no es la única iniciativa para construir una universidad en Chancay debido al megapuerto. En 2020, el Congreso presentó una ley declarativa de interés nacional para la creación de la universidad nacional tecnológica de Huaral.

De hecho, el año pasado la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) presentó su filial en Chancay y que hoy ofrece tres carreras profesionales: Administración, Negocios Internacionales y Turismo.

No obstante, conforme vaya transcurriendo el tiempo, se planea ampliar la oferta académica con la introducción de la carrera de Administración Marítima y Portuaria, así lo señaló el decano de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM, Augusto Hidalgo Sánchez.

Por el momento, la filial de la San Marcos, usa las oficinas o ambientes otorgados por el municipio de Chancay hasta que la universidad pueda implementar la infraestructura correspondiente. Recientemente, la San Marcos informó el inicio de la construcción de dicha filial. El terreno de 45 hectáreas del Fundo Santa María, el cual fue cedido por el Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) del Ministerio de Justicia.

La inversión estimada para la construcción de dicha sede es de S/ 1.5 millones y que además albergará a 240 estudiantes de Chancay. Se prevé que la universidad sea inaugurada en marzo de 2025.

Se planea ampliar la oferta académica con la introducción de la carrera de Administración Marítima y Portuaria, así lo señaló el decano de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM, Augusto Hidalgo Sánchez. (Foto: UNMSM)

Pero, ¿qué otras universidades o instituciones están interesadas en Chancay? En abril pasado, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), firmó un convenio macro de cooperación con la municipalidad distrital de Chancay, que contribuirá a la educación en el distrito.

“Me agrada que la academia se esté incorporando cada vez más al distrito, por el advenimiento de esta gran obra; y esta institución tan prestigiosa nos está dando un apoyo indispensable”, expresó el alcalde de Chancay, Juan Álvarez.

Si bien no hay mayor detalle de los convenios firmados, más allá de los acuerdos de cooperación técnica o prestación de servicios, según fuentes cercanas a la UNI, la universidad estaría por implementar un centro educativo o una filial en dicha localidad. Pero aún no se sabe cuándo y dónde estaría ubicada la sede.


El Megapuerto de Chancay, a inaugurarse durante el segundo semestre del presente año, fue considerado “el eslabón más importante de la historia del Perú”, porque ha generado la solidaridad más amplia de distintas voces, que han expresado su respaldo a este gran proyecto, así lo manifestó el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Dr. Alfonso López Chau, (Foto: UNI)

No solo universidades tienen en la mira poner una sede en Chancay. Hace dos meses, Senati informó que se encuentra en un proceso de ampliar su sede en Huaura, el local más cercano al puerto de Chancay, pues apunta a formar alianza con el operador del hub portuario (Cosco Shipping) frente a la demanda laboral que se creará por el megapuerto.

¿Chancay tiene las condiciones para albergar una universidad?

De acuerdo a Fernando Velarde, CEO de VeMás: Estrategia Urbana e Inmobiliaria, el megapuerto en Chancay impulsará la migración de familias de Lima hacia la localidad; ¿por qué? La mayor cantidad de mano de obra técnica trabaja y estudia en Lima.

La ciudad podría quintuplicar su tamaño debido a la demanda de trabajo o mano de obra que generará el puerto de manera directa e indirecta”, comentó Velarde.

Sobre la creación de una universidad en Chancay, el especialista explicó su impacto positivo, pues crear un centro de estudios en dicha zona genera un hub de educación, es decir, se crean institutos, comercio, galerías o centros comerciales alrededor. “Cada universidad va generando actividades complementarias”.

“Si se pone primero la educación, no habría ningún problema, más bien jalaría mucha demanda de usos complementarios; pero, debe responder a un plan de desarrollo urbano adecuado”, explicó.

Respecto a la diversidad de oferta inmobiliaria en Chancay, Velarde aclaró que no todas las personas buscan terrenos de 120 m², también se buscan proyectos inmobiliarios como centros comerciales, hospitales y universidades, que en promedio requieren de 3,000 a 5,000 m².

“Al vender un metraje mayor se dará paso a la creación de otras infraestructuras para Chancay, como son las universidades técnicas”, así lo comentó Velarde cuando fue consultado sobre los desafíos en el desarrollo urbano de Chancay.

Pero, ¿dónde estaría ubicada la universidad? El experto indicó que la ubicación idónea donde debería crearse una universidad sería en Huaral, pues allí el desarrollo urbano e inmobiliario está más consolidado en contraste con Chancay, que aún es considerado un pueblo fantasma, sin embargo, no descartó que se convierta en “un sitio turístico”.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES











CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 992497407

M. 955059720