Desde el inicio de la actual gestión de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao, se ha enfocado en reactivar proyectos que habían sido truncados o no ejecutados en años anteriores. Entre estos proyectos destaca la puesta en marcha de la ampliación norte del Metropolitano y la garantía de la continuidad del servicio de recaudo en las estaciones actuales y nuevas, lo que contribuirá a la mejora del sistema de transporte público en la capital.
Además, se logró otorgar autorizaciones de ruta por 5 años a empresas de transporte convencional, a las cuales, durante más de 21 años, solo se les había dado ampliaciones de 6 meses a 1 año. Esta medida proporciona mayor estabilidad a las empresas del sector y favorece una mejor planificación y ejecución de los servicios para los usuarios.
La actual gestión también ha trabajado en cumplir con las obligaciones impagas, reconocidas en sede judicial y/o arbitral, tanto a favor de los trabajadores como de los concesionarios del sistema. Esta acción busca evitar futuros conflictos legales y financieros que pudieran afectar el funcionamiento de la ATU y garantizar la continuidad de los servicios sin contratiempos.
En cuanto a los proyectos de teleféricos mencionados por la Municipalidad Metropolitana de Lima, la ATU explicó que fueron declarados inviables debido a la presencia de superposiciones con edificaciones, calles y líneas de alta tensión en las rutas propuestas. Estos proyectos, que datan de 2014, requerirán un cambio en su concepción técnica para poder ser viables y, de esta manera, seguir contribuyendo a la integración del sistema de transporte.
Como parte de esta reactivación, el 21 de marzo de 2025, la ATU firmó un convenio con la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). A través de esta alianza, se evaluarán, adecuarán y mejorarán los proyectos de teleféricos para que puedan ejecutarse bajo diversas modalidades de inversión, con el objetivo de ponerlos finalmente al servicio de la ciudadanía. La ATU sigue comprometida con el desarrollo del Sistema Integrado de Transportes, trabajando en conjunto con el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, la Municipalidad Metropolitana de Lima y ProInversión para avanzar con proyectos en beneficio de los limeños y chalacos.