Las concesionarias aeroportuarias Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP), y Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), junto con la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S. A. (CORPAC), presentaron sus Planes de Negocio para el 2025. El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) destacó que los planes se centran en la ampliación y modernización de infraestructuras, con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios.
Lima Airport Partners (LAP) detalló sus proyectos enfocados en la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), destacando que contará con 46 mangas de abordaje, 80 ascensores, 35 escaleras mecánicas, un sistema avanzado de equipaje y tecnología de seguridad de última generación. En 2025, LAP proyecta la finalización de la instalación de ascensores en las pasarelas de embarque y el inicio de obras de infraestructura clave como la rehabilitación de la primera pista, la construcción de un hotel 5 estrellas y la puesta en marcha del Parque Logístico Callao Fase 3.
Aeropuertos del Perú (ADP), por su parte, invertirá en la rehabilitación de infraestructuras y mejoras en la seguridad aérea a través del Programa de Rehabilitación y Mejoramiento del Lado Aire (PRMLA). ADP priorizará los proyectos en Pucallpa, Pisco e Iquitos, con el objetivo de iniciar las obras en 2025. Además, prevé alcanzar 8 millones de pasajeros, ampliando su oferta comercial sin comprometer los niveles de servicio pactados en el contrato de concesión.
Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), concesionaria de cinco aeropuertos regionales, estima un crecimiento del 9% en el tráfico de pasajeros y una inversión de S/ 108.5 millones en obras civiles, particularmente en los aeropuertos de Arequipa, Ayacucho, Juliaca, Puerto Maldonado y Tacna. Asimismo, AAP destinará S/ 19.4 millones en equipamiento, y uno de sus proyectos clave es la remodelación del terminal de pasajeros del aeropuerto de Arequipa.
CORPAC, en tanto, proyecta una inversión de US$ 65.2 millones, destinando la mayor parte (US$ 56.1 millones) a la mejora de la infraestructura de navegación aérea. Los restantes fondos se utilizarán para la adquisición de equipos de seguridad, salvamento y extinción de incendios. Además, CORPAC se prepara para licitar un proyecto de mejora integral en el aeropuerto de Cusco, con la intención de concluir las obras antes de las Fiestas Patrias de 2025.