Mié. Abr 30th, 2025

Construcción impulsa el crecimiento de Bogotá en 2024 y proyecta un 2025 con más empleo y vivienda

El sector de la construcción se consolidó como el motor principal del crecimiento económico en Bogotá durante 2024. Según cifras del DANE, el Producto Interno Bruto (PIB) de la ciudad registró un aumento del 1,9 %, destacándose una variación positiva del 10,8 % en el sector construcción, la más alta entre todos los sectores económicos. Dentro de este resultado, el subsector de edificaciones aportó el 24 % del crecimiento total del sector, con el 79 % del área destinada a proyectos residenciales.

Este repunte está estrechamente vinculado a las políticas públicas implementadas por la Secretaría Distrital del Hábitat. “Este crecimiento del sector construcción es una muestra clara de que Bogotá avanza con decisiones firmes y un importante enfoque social”, afirmó la secretaria del Hábitat, Vanessa Velasco Bernal. Señaló además que cada obra significa no solo más viviendas, sino más empleos y oportunidades económicas para los ciudadanos.

Las cifras reflejan el compromiso del Distrito por transformar la ciudad. El dinamismo del sector se debe al desempeño conjunto de las edificaciones (5,4 %), obras civiles (20,8 %) y actividades especializadas (8,5 %). Este comportamiento evidencia una Bogotá que responde a la demanda de vivienda digna y accesible, mientras moderniza su infraestructura urbana con una visión de desarrollo sostenible e inclusivo.

Ilustración 1: Crecimiento anual valor agregado sector construcción y sus subsectores

PIB 2024

Además del impacto económico, la construcción ha generado beneficios sociales concretos. “Construir no es solo levantar muros, es construir ciudad, confianza y futuro”, añadió Velasco Bernal. En ese sentido, el sector no solo impulsa cifras macroeconómicas, sino que fortalece el tejido social al dinamizar otros sectores productivos y mejorar la calidad de vida de miles de familias bogotanas.

Para 2025, se espera que el plan de vivienda Mi Casa en Bogotá incremente su alcance, pasando de 5.000 a 25.000 subsidios de vivienda VIS y VIP por año. Esta expansión podría generar hasta 25.000 empleos directos e indirectos anuales, reforzando aún más el crecimiento del sector y consolidando a Bogotá como una ciudad que progresa con visión de futuro.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720