El gobierno promocionará, mediante la modalidad de asociación público-privada (APP), la construcción de nueve teleféricos en cinco regiones por un monto cercano a los 650 millones de dólares, como parte de la estrategia de promover e impulsar la infraestructura de turismo a escala nacional, anunció el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi.
Agregó que esta cartera de teleféricos se irá anunciando en los próximos meses. “Estos proyectos brindarán soluciones de movilidad urbana en Lima e impulsará el turismo en varias regiones”, dijo.
Salardi destacó el lanzamiento del Teleférico de Choquequirao, cuya inversión será de 261 millones de dólares, el cual será adjudicado el último trimestre de este año.
“Ello evidencia el importante trabajo que realizan el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y ProInversión para otorgar este proyecto que beneficiará el desarrollo turístico de Cusco y Apurímac”, manifestó.
Otras iniciativas
Asimismo, el titular del MEF destacó los teleféricos en el Cusco ubicados en Collpani (40 millones de dólares); Urubamba (35 millones de dólares) y Waqrapukara (35 millones de dólares).
A ellos se suman el teleférico de Yungay en Áncash (25 millones de dólares), Puno (30 millones de dólares) y Moquegua (35 millones de dólares).
Del mismo modo, en Lima se lanzarán los teleféricos en los distritos de El Agustino (72 millones de dólares) e Independencia-San Juan de Lurigancho (110 millones de dólares).
En tanto, en el marco del esfuerzo por impulsar el sector turismo, Salardi aseveró que se trabaja en adendas para ampliar inversiones e infraestructura en aeropuertos regionales.
“Debemos darles la posibilidad de impulsar mejoras en sus pistas y ampliar sus terminales, de tal forma que puedan incrementar su actividad turística”, puntualizó el ministro.
Crecimiento
El ministro de Economía y Finanzas previó que la economía peruana habría crecido cerca de 4% en el primer trimestre del año y reiteró que podría expandirse 4% al cierre del 2025.
Salardi explicó que esto se sostendría, principalmente, por el fortalecimiento de las inversiones públicas y privadas, y un mayor impulso a sectores clave de la economía como minería y agricultura.
Otras medidas que apoyarían el resultado son el “shock de desregulación” para agilizar las inversiones y reducir la burocracia; la consolidación de la confianza empresarial y una mayor flexibilización de los costos de financiamiento.
Algo más
Adicionalmente, el Gobierno lanzará una licitación por un tercer grupo de aeropuertos regionales mediante el mecanismo de APP.
Por otro lado, el MEF autorizó una transferencia de partidas, hasta por 32 millones 43,453 soles, a favor de 47 universidades públicas.