El Gobierno Regional de Huánuco decidió resolver de forma definitiva el convenio suscrito con la Municipalidad Distrital de Amarilis para la coejecución del proyecto de mejoramiento del Mercado de Abastos de Paucarbamba. La medida fue oficializada mediante la Resolución Ejecutiva Regional N° 0248-2025-GRH/GR, firmada por el gobernador regional, Antonio Pulgar Lucas, y publicada en la web institucional.
La decisión se basa en el incumplimiento de cláusulas del contrato por parte del municipio, especialmente aquellas referidas a la disponibilidad del terreno para ejecutar el proyecto. Según el Informe Técnico N° 132-2025, elaborado por la Subgerencia de Estudios, los intentos del consultor encargado para realizar estudios de mecánica de suelos fueron bloqueados en tres oportunidades debido a la resistencia violenta de un grupo de comerciantes.
Pese a que la Municipalidad de Amarilis otorgó la autorización correspondiente en enero de 2024, los accesos al predio nunca se garantizaron del todo. La situación se agravó cuando los técnicos de la empresa consultora fueron impedidos de trabajar incluso con medidas de seguridad previstas. Las fechas de los intentos frustrados —11 de febrero, 8 de marzo y 31 de marzo— revelan una constante oposición en el terreno.
Fuentes de la Gerencia Regional de Infraestructura señalaron que, además de los problemas técnicos, el proyecto estuvo marcado por tensiones políticas. Dos dirigentes opositores al plan, Sara Ambrosio y Elmer Chuquiyauri, figuran como precandidatos de Renovación Popular, partido del alcalde de Amarilis, Roger Hidalgo Panduro. En contraste, el gobernador Pulgar milita en Perú Primero, agrupación que lidera el expresidente Martín Vizcarra.
Consultado al respecto, el alcalde Hidalgo confirmó que recibió la notificación de la resolución y lamentó la decisión del gobierno regional. “Es una pérdida importante para Amarilis. Este proyecto era fundamental para ordenar y mejorar el comercio local”, afirmó. Con ello, queda en suspenso una obra esperada por años y cuya ejecución ahora dependerá de futuras gestiones y nuevos consensos políticos.