El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) mejoró las condiciones de las Viviendas de Interés Social (VIS) promovidas a través del Programa Techo Propio, a fin de brindar nuevas alternativas de calidad y comodidad a las familias que desean cumplir con el sueño de la casa propia.
Ahora, las viviendas unifamiliares tendrán una extensión mínima de 35 m2, 2 habitaciones y un bono de S/50 825. Asimismo, se creó un nuevo modelo opcional que consiste en una vivienda de 50 m2 de dos pisos, con proyección a un tercer nivel, 3 dormitorios como mínimo y un bono incrementado en 20 %, llegando a S/60 990.
En cuanto a la vivienda multifamiliar, se mantiene en 40 m2 con un bono de S/46 545, aunque en esta categoría también se creó un modelo opcional de 50 m2 que posee 3 dormitorios y un incremento del bono en 15 % respecto al valor regular, alcanzando los S/53 526,75.
De igual forma, el área de los lotes para habilitaciones urbanas fue establecido en 66 m2, con un espacio libre mínimo de 5,50 metros en el frontis. Sin embargo, el lote podrá tener un área de 60 metros cuadrados si se proyecta una vivienda de dos pisos de 50 metros cuadrados de área techada.
Asimismo, se consideró que las familias en pobreza extrema cuenten con un valor de ahorro entre el 1 % y 3 % con respecto al valor de la vivienda de tipo priorizada.
Inclusión
A las familias que tengan un miembro con discapacidad severa y que se moviliza en silla de ruedas, se les otorgará un bono incrementado en 20 % para las viviendas unifamiliares y 15 % para las viviendas multifamiliares, con el objetivo de implementar características adecuadas que faciliten su desplazamiento.
Dato
Para acceder a una vivienda se deben cumplir ciertos requisitos, como no haber recibido subsidios similares y tener ingresos familiares por debajo de S/3715 para la compra. Si desea más información, puede visitar la Vitrina Inmobiliaria del MVCS, ubicada en el jr. Camaná 199, Cercado de Lima, y a nivel nacional acudir a los centros autorizados por el Fondo Mivivienda.
De esta forma, el Estado continúa dictando medidas con el firme propósito de reducir la brecha del déficit habitacional en favor de las familias más necesitadas.