Con el compromiso de seguir mejorando la calidad de los servicios de agua potable y saneamiento en beneficio de millones de peruanos, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), dio inicio a la capacitación virtual “Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión de la Calidad de Agua Potable y Saneamiento”, dirigida a profesionales de las 49 EPS del país.
La capacitación, que se llevará a cabo los días miércoles 16, 23 y 30 de abril, y 7 de mayo, a través de la plataforma Zoom, forma parte de una estrategia nacional promovida por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del organismo para reforzar el trabajo técnico de las EPS en áreas críticas como la licencia de uso poblacional del agua y el control de calidad para el consumo humano.
Durante la apertura del evento, el presidente ejecutivo del OTASS, destacó que “este esfuerzo conjunto busca brindar herramientas técnicas actualizadas a los profesionales de las EPS, porque detrás de cada análisis, cada reporte y cada decisión operativa, está el derecho de las familias peruanas a recibir un servicio seguro, confiable y de calidad”.
Trabajo articulado
Hay que destacar que estas capacitaciones contribuirán a seguir fortaleciendo a las empresas de agua, a través de la asistencia técnica que les brinda el OTASS, para la implementación de los Planes de Control de Calidad (PCC), los Programas de Adecuación Sanitaria (PAS), y los mecanismos de confiabilidad operativa y fondos de reserva, instrumentos técnicos fundamentales para garantizar la salud pública, proteger el ambiente y fortalecer la confianza ciudadana en los servicios de agua potable y saneamiento.
Para el desarrollo de esta jornada, el OTASS cuenta con el respaldo técnico de instituciones como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA) y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), garantizando un enfoque integral y articulado de la gestión del recurso hídrico y la prestación de los servicios.
Con esta iniciativa, el organismo reafirma su rol como entidad promotora de la mejora continua en el sector saneamiento, apostando por la profesionalización del recurso humano como pilar fundamental para alcanzar la sostenibilidad de los servicios.