Jue. Abr 17th, 2025

Inician la construcción de 1,510 departamentos

Con el objetivo de unir esfuerzos con el sector privado para promover el acceso a viviendas sociales dignas en beneficio de la población que más lo necesita, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) participó del lanzamiento del nuevo proyecto habitacional Valles de Santa María, en Carabayllo.

Este proyecto inmobiliario contará con 1,510 departamentos disponibles para ser adquiridos mediante el programa Techo Propio y del Crédito Mivivienda y demandará una inversión superior a 150 millones de soles.

Su construcción está dividida en tres etapas y los departamentos tendrán una extensión de 54.72 metros cuadrados, los cuales contarán con tres dormitorios (unoprincipal y dos secundarios); sala comedor; cocina y baño. El 80% de los inmuebles están destinados a cubrir la demanda del programa Techo Propio, mientras que el 20% restante al Crédito Mivivienda.

Además, este tipo de condominios de edificios multifamiliares cuentan con espacios comunes como áreas verdes con juegos para niños, salones de reuniones con entretenimiento, estacionamiento de bicicletas, entre otros, que mejoran la calidad de vida de sus habitantes, brindándoles lugares de recreación aptos para todos, según el MVCS.

BAE

Por otro lado, el ente ministerial entregará 543 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) a familias damnificadas con viviendas colapsadas e inhabitables a causa de las lluvias que afectaron a nueve regiones del país.

De acuerdo con la Resolución Ministerial N° 0105-2025-Vivienda, en la sétima convocatoria del año de bonos BAE se entregarán 528 en total. Serán siete bonos para Áncash; nueve para Apurímac; siete para Arequipa; 36 para Ayacucho y 282 para Huancavelica. Asimismo, se otorgarán 118 bonos en Ica, 58 en La Libertad, uno en Piura y 10 en San Martín.

Normas

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento actualizó la norma sobre las dotaciones de agua potable que deben considerarse en las viviendas unifamiliares y edificios multifamiliares, en el marco de la sostenibilidad y adaptación al cambio climático.

Así, mediante Resolución Ministerial N.° 0107-2025-Vivienda, se estableció que los proyectos de edificaciones deben garantizar una dotación de agua potable de acuerdo con el carácter del clima de la zona en la cual se ubican.

Para el clima cálido se debe asegurar 169 litros por persona por día (lppd); en clima templado, 155 lppd; y en clima frío, 129 lppd.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo que cubre todas las necesidades de los pobladores es de 100 lppd.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720