En poco más de dos meses, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Midagri, culminó con éxito la limpieza de 35 kilómetros del río Rímac, un encargo del Grupo de Trabajo Fuerza Tarea Ministerial para la Emergencia, que determinó originalmente en 30 kilómetros las labores de prevención por las lluvias constantes.
En las labores encomendadas nuestros técnicos advirtieron otros puntos que terminaron sumándose al gran encargo, uno de ellos kilómetros antes de la planta de tratamiento de agua La Atarjea.
Al destinar maquinaria al lugar se pudo descolmatar y limpiar de rocas, troncos, sedimentos y otros la mencionada planta, evitando un probable colapso y asegurando el abastecimiento de agua potable para 11 millones de peruanos de la capital.
El trabajo contó con 60 máquinas desplegadas en la región Lima, pero ante las lluvias que afectaron el norte del país, se destinaron 28 de ellas para atender la emergencia y realizar acciones de prevención en Tumbes, Piura y Lambayeque. Pese a ello, se cumplieron los objetivos trazados y no se reportaron incidencias en las áreas intervenidas por la ANA.
Fueron 34 los puntos encomendados, pero la ANA encontró nuevos y los sumó. Fueron 10 los nuevos puntos críticos identificados a lo largo de los tramos designados, por lo que, de los 34 puntos críticos iniciales, la maquinaria operó en un total de 44 puntos críticos en 11 distritos de la capital.
Durante el evento, el jefe de la ANA, José Musayón, indicó: “Para el equipo de la ANA es un gusto anunciar en este río emblemático que el encargo de la Presidenta y el Grupo Fuerza Tarea Ministerial para la Atención de Emergencia se ha culminado. Tenemos ahora identificados 10 puntos críticos más y necesitamos tener la maquinaria en el río ahora que la temporada de lluvias baja. La ANA asume el compromiso de continuar con la línea amarilla descolmatando ríos y quebradas. El río Rímac cruzó el umbral rojo, pero estábamos tranquilos porque la labor preventiva dio los resultados esperados, gracias al trabajo junto a los gobiernos locales.”
Luego de 2 meses se concluyen estas primeras labores a cargo del jefe de la ANA, José Musayon en favor de la población de once distritos : Callao, Carmen de la Legua, El Agustino, San Juan de Lurigancho, Ate, Chosica, Chaclacayo, Ricardo Palma, Santa Eulalia, San Bartolomé y Matucana, distritos en donde se trabajó de manera conjunta y sostenida para evitar que eventuales desbordes causen daños a la población.
El encargo cumplido dentro del cronograma establecido puede medirse advirtiendo que este primer trimestre del 2025 no se tuvo que atender ninguna emergencia por desborde en el río Rímac como en años pasados, y esto gracias a las labores preventivas y ejecutadas de manera técnica, humana y estrictamente profesional de la ANA, que benefició a 700 mil vecinos de los alrededores de este cuerpo de agua.
El máximo registrado este año fue de 124 metros cúbicos por segundo, que no causó ningún tipo de desborde a comparación del año pasado, que se registró un máximo de 85 metros cúbicos por segundo y sí causó perjuicios. Es decir, este año con un 32% más de agua no se registraron daños ¡el trabajo dio resultado!
El alcalde de Lurigancho Chosica y líder de la mancomunidad de Lima Este, Oswaldo Vargas, resaltó: «nosotros venimos trabajando con la ANA después de la primera emergencia en enero y ha sido ido un trabajo inmediato. Se hicieron presentes y de manera simultánea trabajaron en varios puntos críticos con un esfuerzo articulado. Esto permite estar a tiempo ante cualquier situación de riesgo».
La tarea continua
A partir de ahora, la ANA ha puesto a disposición su maquinaria y se proyecta apoyar en nuevos puntos vulnerables para continuar apoyando y salvaguardando poblaciones, infraestructuras y el agro de la región Lima.