Dom. Abr 20th, 2025

Estado busca asegurar el agua

Con motivo del Día Mundial del Agua, y como parte de la gestión eficiente de los recursos hídricos y su mejor aprovechamiento en las actividades productivas a escala nacional, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha trabajado intensamente en el último año en la ejecución de proyectos de riego, qochas, reservorios, pozos, la entrega de licencias de agua, entre otras acciones.

Esta labor se ha desarrollado de la mano de gobiernos subnacionales, logrando el destrabe de seis grandes proyectos de irrigación, como son Chavimochic III (La Libertad), Majes Siguas (Arequipa), Chinecas (Áncash), Chonta (Cajamarca) e Iruro (Ayacucho y Arequipa).

Con obras como estas, mediante inversiones nacionales y extranjeras, se podrá almacenar agua para la ampliación de la frontera agrícola para industria y la exportación de productos agrícolas, la generación de electricidad, la creación de empleos productivos, la dinamización de la economía, así como el impulso del desarrollo y mejora de la calidad de vida de la población.

En cuanto al almacenamiento de agua en zonas altoandinas, con la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA), desde el 2017, se ha construido a escala nacional 2,517 qochas, asegurando el recurso hídrico para la agricultura familiar de diversas regiones del país.

Mediante el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) y con el apoyo financiero del Banco Mundial, se ejecuta el Plan Nacional de Riego Tecnificado (PNRT), un conjunto de 130 proyectos de riego tecnificado que modernizará la agricultura en 19 regiones, con una inversión superior a los 498 millones de soles. Esta iniciativa tiene un plazo de ejecución de cinco años.

Por intermedio de las Autoridades Administradoras del Agua (AAA) se ha gestionado el otorgamiento de 13,141 licencias de uso de agua en todo el país, en coordinación con 128 juntas de usuarios. Mediante estas licencias se permite el uso del agua superficial con carga permanente y su excedente durante diferentes épocas del año.

Con el proyecto Recarga Hídrica de Agrorural, desde el 2022 hasta la fecha se han implementado 110 qochas y construido 180 reservorios que permiten garantizar la disponibilidad de agua para uso agrario de miles de familias campesinas en diversas regiones del país.

Rehabilitación de pozos

Para este año se tiene proyectado ejecutar 66 qochas y construir 106 reservorios.

Asimismo, dentro de la estrategia de acción ante el déficit hídrico se ejecutó el mantenimiento y rehabilitación a pozos de agua en apoyo a los pequeños productores del norte del país.

En paralelo, los equipos técnicos también trabajaron en la identificación de otras modalidades como la construcción y equipamiento de pozos.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720