En el marco de la campaña nacional: “Lote empadronado por el título anhelado”, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), intensificará las labores de empadronamiento en todo el país con el objetivo de llegar a 7467 lotes urbanos en febrero.
Para ese fin, las brigadas del Cofopri recorrerán diversas posesiones informales de los asentamientos humanos, centros poblados, caseríos y pueblos jóvenes, en 71 distritos del país, donde ya se haya culminado el saneamiento físico legal, con el objetivo de empadronar a las familias posesionarias incluidas en el proceso de formalización.
En ese sentido, el Cofopri informó que las campañas de empadronamiento masivo buscan identificar a los poseedores de cada predio y recabar la documentación que los acredite como dueños legítimos del lote que habitan. La entidad adscrita al Ministerio de Vivienda precisó que solo se visitarán los predios que hayan sido previamente notificados.
Es importante destacar que las brigadas estarán correctamente identificadas con la vestimenta institucional y solicitarán la presentación de documentación como: DNI vigente de los titulares, cualquier recibo de servicios tales como agua, luz, teléfono u otros documentos que acrediten ser dueños del lote, como certificados de posesión, compra-venta, testamento, etc.
El Cofopri recuerda a los usuarios y público en general que todo trámite es gratuito y solo el personal de la institución está autorizado a realizarlo. Una vez evaluados y calificados los expedientes de empadronamiento, los beneficiarios podrán ser considerados aptos para acceder al ansiado título de propiedad.
Áncash es la región donde se visitarán más lotes urbanos, con un total de 1039. Le siguen Ayacucho, con 549 lotes; Lima y Callao, 591; Apurímac, 474; Lambayeque, 473; Puno, 450; Amazonas, 413, y Loreto, 405. El cronograma de visitas puede ser consultado a través de la página web del Cofopri: www.gob.pe/cofopri – sección campañas y eventos.
De esta forma, el Gobierno continúa impulsando la formalización predial para las familias peruanas, lo cual no solo les otorga seguridad jurídica y formaliza su posesión, sino que también contribuye al desarrollo urbano y social de las comunidades.