El tránsito en el Cercado de Lima se alista para una mejora significativa, con la posible reapertura parcial de la intersección de las avenidas Garcilaso de la Vega y Paseo Colón para mediados de 2025, luego de un largo cierre debido a las obras de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) confirmó que los trabajos avanzan según lo programado y que la liberación de vías comenzará en julio.
Miguel González, jefe de Contratos Ferroviarios del Ositran, destacó que el tramo 1B del proyecto, que va desde la estación Plaza Bolognesi hasta la estación Municipalidad de Ate, ha alcanzado un 75% de avance. Como parte de este progreso, se tiene previsto retirar las barreras viales de manera gradual, lo que permitirá la reapertura de calles y mejorará la circulación vehicular. Uno de los puntos más críticos, la intersección de Garcilaso de la Vega con Paseo Colón, contará con tres carriles de Garcilaso restituidos en los próximos meses, mientras que en Paseo Colón se habilitará un carril de ida y vuelta en un plazo de dos meses.
Los cronogramas de apertura se mantienen, y se espera que las calles se reabran en los meses de junio y septiembre, tal como estaba previsto. Mientras tanto, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) reportó que se han reabierto varias avenidas en distritos como San Luis, La Victoria, El Agustino y el Callao, beneficiando a los conductores, pasajeros del transporte público y a los comerciantes que fueron afectados por los cierres prolongados.
El impacto del avance de la Línea 2 también ha generado preocupación sobre la capacidad de la actual Línea 1 del metro, que ya transporta a más de 570,000 pasajeros diarios. Para mejorar la frecuencia de los trenes en esta línea, se necesitarían ampliaciones en el sistema eléctrico, la señalización y las estaciones. Sin embargo, la inauguración de la Línea 2 aliviará significativamente la demanda en la Línea 1, mejorando la distribución de pasajeros y reduciendo los tiempos de viaje.
Con un recorrido de 27 kilómetros subterráneos, la Línea 2 conectará importantes distritos de Lima y Callao, como Ate, Santa Anita, La Victoria y Breña, en un tiempo estimado de 45 minutos, lo que representa una gran mejora en comparación con el transporte público convencional, que actualmente tarda más de dos horas y media. Además, la estación Juan Pablo II (E-03), ubicada en el cruce de Óscar R. Benavides y Juan Pablo II, muestra un avance destacable en las obras civiles (98%) y en los acabados arquitectónicos (80%), y se espera que esté lista para su apertura en 2025.
La estación contará con accesos peatonales equipados con escaleras mecánicas y ascensores, además de un vestíbulo con comercios. Aunque los trabajos arquitectónicos se completarán en febrero de 2025, aún queda pendiente la instalación de las puertas de andén y la vía del tren. Con el avance continuo del proyecto, la expectativa de la población crece, ya que la reapertura de calles clave como Garcilaso de la Vega y Paseo Colón aliviará el tráfico en el Cercado de Lima y marcará un paso importante hacia una movilidad más eficiente gracias al primer metro subterráneo de la ciudad.