Mié. Feb 5th, 2025

Ositran: El Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez alcanza un 99.1% de avance

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso (Ositran) informó que las instalaciones del Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC) han alcanzado un avance del 99.1%. Este dato fue proporcionado en un comunicado emitido el 2 de febrero de 2025, destacando que solo queda un 0.9% pendiente para la finalización total del proyecto.

En el mismo comunicado, Ositran precisó que el 31 de enero de 2025 fue notificado sobre la prórroga del plazo para el inicio de operaciones del Nuevo Terminal de Pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Según el Acta de Acuerdos firmada el 30 de enero entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Lima Airport Partners (LAP), las operaciones del nuevo terminal comenzarán a más tardar el 30 de marzo de 2025.

Asimismo, el MTC, en su Oficio No 0434-2025-MTC/19.02, señaló que ha evaluado y verificado que el concesionario LAP ha cumplido con la entrega de la documentación necesaria ante las autoridades pertinentes para obtener las autorizaciones requeridas para el inicio de operaciones, lo que llevó a la firma del Acta de Acuerdo.

En cuanto al avance físico del proyecto, Ositran, con la supervisión técnica del Consorcio Supervisor CESEL-INECO, realizó una inspección en el nuevo terminal del AIJC el 30 de enero de 2025. Durante la inspección, se constató que el proyecto tiene un avance general del 99.1%. El 0.9% restante corresponde a una serie de tareas pendientes que incluyen ajustes y pruebas técnicas, principalmente en sistemas de seguridad, megafonía, y equipos de inspección.

Entre las tareas aún pendientes, destacan el sistema de detección y alarma contra incendios (DACI), que requiere calibración y configuración de los sensores Foto Beams e integración con los sistemas de control de acceso. También está en proceso la culminación de la configuración de los paneles principales del sistema de megafonía y la integración al sistema BMS (Building Management System).

En cuanto al sistema de información de vuelos (FIDS), aunque ya está en operación, se están realizando ajustes derivados de las pruebas ORAT (Operational Readiness and Airport Transfer). Además, se siguen ejecutando reparaciones finales en las instalaciones arquitectónicas, como pisos y cielorrasos, y también se está llevando a cabo una limpieza final para garantizar la correcta presentación del nuevo terminal.

Por otro lado, algunas de las pruebas de sistemas aún están en proceso. El sistema de detección y alarma contra incendios aún requiere pruebas de integración, mientras que el sistema de inspección de equipaje (HBS) ha completado cinco de las seis pruebas de estrés necesarias para asegurar su operatividad y cumplimiento con los estándares de seguridad.

El sistema de inspección de equipaje de pasajeros (PBSS) está en la fase final de las pruebas de integración para asegurar que funcione correctamente con los demás sistemas de seguridad y control del aeropuerto. Además, se están realizando pruebas de desempeño para la red LAN (Red Local de Área) y la megafonía, con el objetivo de garantizar su operatividad en tiempo real.

Entre otras pruebas pendientes, se encuentran las pruebas de la planta de combustible, que aún deben ser evaluadas por Osinergmin, y las pruebas operativas de la red contra incendios, que incluyen la purga e inspección hidrostática. También se están realizando pruebas de desempeño en el sistema de aire acondicionado y del sistema de agua por sectores, para asegurar su correcto funcionamiento.

Ositran destacó que continuará con la supervisión de la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, un proyecto ejecutado por la empresa Lima Airport Partners (LAP), que es la responsable del diseño, construcción, mantenimiento y operación del aeropuerto. La supervisión de este proceso se encuentra en el marco del Contrato de Concesión y conforme al numeral 2.1 de la Cláusula 2 de dicho contrato.

Finalmente, el organismo supervisor destacó que el avance de la obra sigue cumpliendo con los plazos establecidos, y se espera que el nuevo terminal esté listo para iniciar operaciones antes de finales de marzo de 2025. La infraestructura promete mejorar significativamente la capacidad del aeropuerto y la experiencia de los pasajeros.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720