Mié. Feb 5th, 2025

LAP explica los factores que retrasaron el inicio de operaciones del nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez

El gerente de Construcción del Proyecto de Ampliación de Lima Airport Partners (LAP), Sergio Ocampo, comentó sobre los retos que enfrenta el proceso de puesta en marcha del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, cuya inauguración se ha postergado. Ocampo indicó que la implementación de tecnología avanzada y sistemas automatizados está siendo un desafío tanto para los operadores internos como externos, debido a que muchas empresas involucradas no tienen la misma capacidad de adaptación.

En declaraciones a este diario, el gerente detalló que 150 empresas participan en el sistema aeroportuario, y muchas de ellas no tienen la flexibilidad para capacitar adecuadamente a sus trabajadores. Esto ha ocasionado dificultades para realizar las pruebas operativas necesarias. «Los operadores de check-in no logran realizar el proceso de facturación con la misma eficacia, a pesar de ser un sistema nuevo de las mismas aerolíneas», explicó Ocampo.

En cuanto a la planta de combustible, Ocampo explicó que ya se había completado la última prueba de presión, que fue firmada por Osinergmin. La siguiente prueba será la prueba contra incendios, programada para el 20 de enero.

El sistema de equipaje también está siendo sometido a rigurosas pruebas. El sistema HBS/BHS, que gestiona la inspección de equipaje y el control de asistencia y horario, está proyectado para concluir sus pruebas el 25 de enero, con pruebas de estrés adicionales hasta el 29 de enero. «Dependiendo de los resultados, realizaremos los ajustes necesarios según la nueva fecha», señaló el gerente.

Ocampo destacó que las pruebas operativas de los sistemas de manejo e inspección de equipajes han confirmado el funcionamiento adecuado de los equipos. Durante las pruebas, se ha verificado que las configuraciones de los sistemas funcionan correctamente, pasando los filtros y pruebas de flujo. Además, el número de equipajes estándar y sobredimensionados ha aumentado progresivamente para someter al sistema a un mayor nivel de estrés, lo que ha permitido que los equipos respondieran dentro de los parámetros esperados.

Desde el inicio de las pruebas ORAT el 20 de agosto de 2024, LAP ha compartido regularmente información con las aerolíneas y los operadores aeroportuarios. Ocampo aseguró que el calendario de pruebas de enero fue compartido públicamente con la comunidad aeroportuaria a finales de diciembre, y todas las pruebas se están llevando a cabo según lo previsto. «Más de 15 informes han sido entregados a las aerolíneas y operadores, transparentando los resultados, tanto buenos como malos», expresó el ejecutivo.

En cuanto a la planta de combustible, Ocampo explicó que se han realizado las pruebas de asentamiento de tanques de agua y combustible, las pruebas hidrostáticas de tuberías y la red de hidrantes. La última prueba, la prueba contra incendios, se llevará a cabo según el cronograma hacia el 20 de enero, y luego se espera que la planta esté lista para operar sin inconvenientes.

Finalmente, Ocampo señaló que a finales de este mes, LAP entregará la infraestructura, por lo que no se justifica una tercera postergación de la inauguración. En relación con la posibilidad de una apertura gradual, indicó que aún no se ha tomado una decisión al respecto y que, en principio, el terminal se abriría de manera total.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720