El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), culminó la construcción de 436 viviendas rurales ‘Wasiymi’, en beneficio de 1,744 personas para protegerlas del friaje en la región Huánuco.
Las viviendas rurales se construyeron en las provincias de Huamalíes, Huánuco, Marañón, Leoncio Prado, Pachitea y Puerto Inca. A la fecha también se encuentran en ejecución 258 en adición a las culminadas.
Estas viviendas ‘Wasiymi’ ofrecen dos dormitorios, un espacio familiar y una zona adicional diseñada específicamente para mitigar los efectos de las bajas temperaturas.
Al tener como ámbito de intervención los centros poblados de la zona selva, las características de las viviendas incluyen muros de bloqueta, sistema de columna y vigas de concreto, losa de cimentación de concreto armado, puerta principal de madera, cobertura de calamina y canaletas para evacuación de aguas pluviales.
“Antes no teníamos este tipo de viviendas, hoy nuestras vidas han cambiado, esperemos que el programa siga interviniendo en los otros caseríos de Huánuco”, afirmó Obet Bonilla, presidente de uno de los Núcleos Ejecutores.
Los beneficiarios de las viviendas se organizan en Núcleos Ejecutores, que son responsables de gestionar y ejecutar la construcción de viviendas. Los miembros de la comunidad tienen un rol directo en las decisiones y control de las obras.
A nivel nacional, el Ministerio de Vivienda, a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) ha construido 8,236 viviendas Wasiymi durante este año.
Dato
Del 2017 al 2023, en la región Huánuco se construyeron 1,742 viviendas rurales, por un monto de inversión de casi S/ 52 millones.