El próximo 29 de enero de 2025 se inaugurará el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, según anunció Lima Airport Partners (LAP), el concesionario del aeropuerto. Con un avance del 98%, la nueva infraestructura representa una excelente noticia tanto por los empleos generados durante su construcción como por los que se crearán con su operación, además de mejorar la conectividad y la experiencia de los usuarios.
Rocío Espinoza, gerente de Comunicaciones de LAP, explicó que la inversión en la construcción del nuevo terminal ha sido totalmente privada, con un desembolso de US$2,000 millones por parte de LAP. Además, la obra ha atraído inversiones adicionales por parte de terceros privados por un total de US$400 millones, lo que ha permitido la creación de dos hoteles, un parque logístico, una planta de combustible, una zona de carga y amplias playas de estacionamiento. También se destacará lo mejor de la gastronomía peruana, con la llegada de reconocidos restaurantes.
Espinoza destacó que aproximadamente el 50% de los ingresos generados por el aeropuerto se destinarán al Estado en un fideicomiso, el cual apoyará el desarrollo de proyectos en aeropuertos regionales, mejorando la infraestructura en todo el país. “El aeropuerto Jorge Chávez se convierte en un motor de desarrollo para el sector turístico y la conectividad del Perú”, añadió Espinoza.
La nueva infraestructura contará con cinco niveles, diseñados con amplitud, innovación y tecnología para brindar una experiencia óptima a los pasajeros. El nivel cero, ubicado en el sótano, será destinado a la administración de LAP. El primer piso, nivel uno, estará destinado a las llegadas nacionales e internacionales, donde todos los pasajeros que lleguen a Lima podrán recoger su equipaje y continuar con su destino.
En el segundo piso se ubicará la zona de conexión entre llegadas y salidas, mientras que el tercer piso se destinará al check-in de los pasajeros. Esta zona será más amplia que la del terminal actual, lo que contribuirá a reducir las filas y mejorar la fluidez en el proceso de registro. Finalmente, el cuarto piso será destinado a los salones VIP y salas de protocolo, ofreciendo un espacio exclusivo para pasajeros de vuelos de alto nivel.
Para agilizar los tiempos de revisión y aumentar la seguridad, se contará con 27 líneas de inspección equipadas con tomógrafos de última tecnología. Estos permitirán revisar hasta 300 maletas de mano por hora, optimizando el proceso y reduciendo las demoras en los controles de seguridad.
Con todas estas mejoras, el nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez promete ser un referente de modernidad y eficiencia, marcando un hito en la infraestructura aeroportuaria del país y consolidando la posición del Perú como un destino clave para la conectividad internacional.