El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha otorgado a Kallpa Generación una concesión temporal para llevar a cabo estudios de factibilidad de los proyectos de las centrales solares fotovoltaicas Pampa Salinas I y Pampa Salinas II, en la región de Moquegua. Según las resoluciones emitidas por esta entidad, las concesiones permiten avanzar en los análisis técnicos necesarios para el desarrollo de estas iniciativas energéticas.
La central fotovoltaica Pampa Salinas I, con una capacidad instalada proyectada de 234 megavatios (MW), estará ubicada en el distrito de El Algarrobal, en la provincia de Ilo. Por otro lado, la central Pampa Salinas II, también con una capacidad estimada de 234 MW, se desarrollará en la provincia de Mariscal Nieto. Ambas concesiones, otorgadas bajo la Ley de Concesiones Eléctricas, tienen una vigencia de 24 meses, período en el cual Kallpa Generación deberá completar los estudios requeridos para avanzar en estos proyectos.
La implementación de ambas centrales solares permitirá a Kallpa Generación añadir un total de 468 MW de capacidad instalada. Esta expansión refuerza la presencia de la empresa en el sector de las energías renovables, contribuyendo al crecimiento de la oferta energética limpia en el país, según los documentos publicados en Normas Legales de El Peruano.
Además de estos proyectos solares, el Minem también ha aprobado recientemente la solicitud de Kallpa Generación para la concesión temporal de estudios de factibilidad en la Central Eólica Norteño. Este proyecto, con una capacidad proyectada de 131.1 MW, se desarrollará en los distritos de Eten y Lagunas, en la provincia de Chiclayo, región de Lambayeque. La propuesta contempla la instalación de 23 aerogeneradores de 5.7 MW cada uno, los cuales se conectarán al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) a través de la Subestación Reque, mediante una barra de 220 kV y la línea de transmisión S.E. Norteño – S.E. Reque.
Kallpa Generación, con una capacidad instalada superior a los 2,200 MW, abastece actualmente el 23% de la demanda energética nacional. La empresa opera tres centrales hidroeléctricas en el país: Cerro del Águila en Huancavelica, Cañón del Pato en Áncash y Carhuaquero en Cajamarca. Estas plantas generan en total 969 MW de energía, aprovechando los recursos hídricos para producir electricidad 100% renovable.
En paralelo, Kallpa Generación continúa avanzando en proyectos de energía renovable no convencional, destacando la iniciativa solar en La Joya, en Arequipa. Este proyecto forma parte de su portafolio de energías limpias y se perfila como uno de los desarrollos más prometedores de la compañía. Uno de los proyectos más relevantes de la firma es la planta solar «Sunny», con una capacidad de 204 MW.
La planta solar Sunny se conectará a la subestación San José, ubicada en Arequipa. Rosa María Flores-Araoz, CEO de Kallpa Generación, informó en junio que el proyecto ya cuenta con todos los permisos necesarios para su construcción y que la empresa se encuentra afinando detalles para su puesta en marcha, lo que marcará un hito importante en su estrategia de diversificación energética.
Este proyecto solar no solo representa un avance clave en la estrategia de Kallpa Generación, sino que también representa un paso significativo para la industria energética del Perú. En un contexto global donde la transición hacia energías limpias es crucial, la planta Sunny contribuirá a reducir la dependencia de fuentes fósiles y a aumentar la participación de energías renovables en la matriz energética nacional.
Además, en Chilca, Kallpa Generación ha implementado un proyecto de baterías de 33 MW para realizar la regulación primaria de frecuencia. Este proyecto busca mejorar la estabilidad y flexibilidad del sistema eléctrico, consolidando a la empresa como un actor clave en la modernización del sector energético en Perú.